Edición Médica

Domingo, 06 de abril de 2025
11:00
Ecuador | Colombia
Avances

DETECCIÓN PRECISA
Expertos capacitados en técnica nuclear para detectar el zika
También han realizado simulaciones prácticas
Miércoles, 06 de abril de 2016, a las 10:10

Subdirector general de la OIEA, Dazhu Yang.


Redacción. Quito
La Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha capacitado a unos 35 expertos de 26 países, 22 de ellos de América Latina y el Caribe quienes han aprendido a usar la técnica nuclear RT-PCR (en sus siglas en inglés) para la detección precisa del zika, en apenas tres horas.

También han realizado simulaciones prácticas y epidemiológicas que ayuda a preparar los laboratorios para diferenciar rápidamente el zika de otros virus similares, como el dengue y el chikungunya.

La OIEA ha indicado en un comunicado que la detección temprana, rápida y exacta de zika "es crucial para manejar brotes".

"Como los individuos infectados de zika sólo muestran síntomas suaves, el examen de laboratorio rápido y confiable es el único modo de determinar si hay un brote dentro de un área o un país", añade el comunicado.

El entrenamiento impartido en los laboratorios de la OIEA y la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Seibersdorf, Austria, forma parte del paquete de asistencia de Naciones Unidas a esa región en la respuesta al brote de la enfermedad.

Parte de la estrategia se centra en el fortalecimiento de las capacidades nacionales para detectar el virus y controlar a los mosquitos que lo transmiten.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde que se confirmó su presencia en América en 2015, el virus se ha extendido a 33 países y territorios del continente.

"Los participantes provienen de laboratorios afiliados a las autoridades nacionales y multiplicarán el impacto del adiestramiento al transmitir sus conocimientos con sus colegas", ha explicado el subdirector general de la OIEA para Cooperación Técnica, Dazhu Yang.