POSIBLE TRATAMIENTO
Iniciativa intenta entender y acelerar el estudio del 'long COVID'
Se espera agilizar los análisis para mejorar la calidad de vida de los pacientes
Viernes, 16 de septiembre de 2022, a las 10:11
Amy Proal, microbióloga.
|
Redacción. Quito
En Estados Unidos, científicos de varias universidades como Harvard, Stanford, Yale, de California (UCSF) y la John Hopkins, se han unido para buscar posibles tratamientos contra el denominado
‘long COVID’ o COVID prolongado.
Los investigadores han anticipado que buscarán entender si los
fragmentos del coronavirus persisten en los tejidos de algunas personas.
"Lo primero que se debe comprender en la COVID-19 prolongada es si los pacientes aún tienen el virus o no", ha expresado la microbióloga
Amy Proal, experta en enfermedades crónicas asociadas a infecciones de la Fundación de Investigación PolyBio, que se desempeñará como directora científica oficial de la iniciativa.
La especialista ha destacado que “la evidencia apunta a la presencia de virus en los tejidos que continúan provocando una
respuesta del sistema inmunológico” y por ello ha estimado que "los antivirales son nuestro principal objetivo de ensayos clínicos".
Según estimaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), el COVID prolongado
afecta a casi 1 de cada 5 adultos estadounidenses infectados.
Por el momento,
no hay tratamientos comprobados para el padecimiento, aunque la iniciativa de investigación tiene como objetivo probar tratamientos antivirales u otros fármacos que regulen el sistema inmunológico.