CAPACITACIÓN MÉDICA
¿Es necesario hacer la rural si está pensando en una especialidad en el extranjero?
También hay preparación para la habilitación profesional
Luis Cruz, director nacional del Grupo CTO.
|
Redacción. Quito
No en realidad, ha asegurado a REDACCIÓN MÉDICA,
Luis Cruz, director Nacional del
Grupo CTO, la empresa especializada en
capacitación médica. Solo se requiere el título de médico y la habilitación profesional para acceder a una especialidad médica en el extranjero "prácticamente en cualquier país, con excepción de algunos países de Sudamérica siendo uno de ellos Colombia", ha añadido.
“Muchos deciden no cumplir el servicio rural. Aun así,
al terminar la especialidad y quieren volver al país, tienen que hacerlo” para poder ejercer, ha aclarado Cruz.
De allí que, el directivo ha recomendado que el médico “tenga
bien claro cuál es su visión a largo plazo. Si va a regresar o no al país”. Dependiendo de su decisión, vendrá la siguiente acción: realizar primero el año rural o la especialidad en el extranjero.
Los posgrados en Ecuador
CTO “es una empresa que
estudia las tendencias de los exámenes de posgrado en las distintas universidades y esto nos ha permitido conocer sus componentes”.
A partir de ello se ha preparado un
curso virtual de un mes para que los alumnos que desean postular a un posgrado en el Ecuador, estén bien capacitados. La tendencia es presentar casos clínicos de las diferentes especialidades, seguido de materias básicas, según Cruz.
Hay que agregar que GRUPO CTO también prepara año a año a los estudiantes de las carreras de Medicina y Enfermería para las
habilitaciones profesionales de acuerdo a las normativas de nuestro país para el ejercicio profesional.
El MIR
Para optar al examen de
Médico Interno Rotativo (MIR) de España que permite acceder a todas las especialidades médicas, no se requiere haber cumplido el año de servicio rural.
Y una gran ventaja de acceder a esta residencia es que se obtiene un título comunitario, es decir que, una vez terminada la especialidad, se podrá
ejercer en cualquier país de la Unión Europea, recalcando que es un título internacional logrando homologarlo en Ecuador cumpliendo previamente los requisitos según sea el caso.
Y para acceder al MIR, grupo CTO ha preparado una
capacitación integral, tanto OnLine como presencial. “Se conoce y enseña a nuestros alumnos las tendencias tanto de materias como de preguntas por especialidad”, ha asegurado Cruz.
El examen para acceder a una plaza del MIR, contiene
235 preguntas (tipo test) que el médico deberá resolver en máximo 5 horas y gran cantidad de preguntas se refieren a casos clínicos.
Por ello, según el director de CTO, “mientras
más exámenes de simulación tipo MIR se realizan, hay más probabilidades de obtener éxito. En nuestros cursos realizamos 27 simulacros con diferentes niveles de complejidad, colocando al alumno en una misma situación como sería el día del examen oficial (MIR)”, ha añadido.
Lo que se requiere para aprobar un examen MIR es “un
estudio ordenado y eso es lo que te da CTO. Un método propio, que ha sido probado, implementado y garantizado con nuestros 30 años de experiencia en España y los 10 años en Ecuador”, ha comentado el directivo.
CTO ofrece video clases, manuales didácticos tanto digitales como físicos, simulaciones, autoevaluaciones, generadores de exámenes, tutor y el plan de estudio para cada materia. “Nuestros docentes no solo son especialistas en la materia, también
son expertos en el MIR”.
Cada año, para el
curso OnLine se inician clases en febrero, abril, julio, octubre, diciembre. Y el presencial en mayo.
Otras residencias
Los
países en las que Grupo CTO también prepara su residentado medico es: SSM de Italia, PNS de Portugal, ENARM de México, EUNACOM de Chile, RMA de Argentina, RMD de Republica Dominicana, BOARD de Panamá, ENAM de Perú y RMC de Colombia.
“Consideramos que, si el alumno sigue nuestro método, de forma ordenada acorde a la planificación propuesta para cada residentado,
logrará realizar su especialidad médica” en el país que haya escogido.
La experiencia de CTO
En junio la empresa cumplirá
10 años en Ecuador de ofertar capacitación continua a los profesionales y estudiantes ecuatorianos. Más de 15.000 estudiantes han pasado por las aulas de CTO en Ecuador, según ha detallado Cruz.
Los manuales con los que capacita la empresa son desarrollados por “la misma empresa con su editorial, los mejores especialistas de España, permitiendo que cada año el departamento académico se reúna para
verificar si todas las preguntas de los diferentes exámenes se pueden responder y encontrar en nuestro material”, ha asegurado Cruz.
Según registros de la empresa, el
nivel de efectividad que se tiene para los distintos residentados como exámenes es del 80 por ciento, logrando convertir a Grupo CTO en la empresa líder en formación sanitaria.