Edición Médica

Sábado, 29 de junio de 2024
11:45
Ecuador | Colombia
Empresas

PONENCIAS Y POSTERS
Hospital de los Valles se destaca en congreso mundial de Cuidados Intensivos Pediátricos
Presentaron la experiencia nacional sobre tres temas relevantes
Miércoles, 19 de junio de 2024, a las 12:52
Mdicos del HDLV.

Médicos del HDLV.


Jonathan Veletanga. Quito
Representando a Ecuador, un equipo de médico del Hospital de los Valles (HDLV) ha participado en el 12º Congreso Mundial de la Federación Mundial de Sociedades de Cuidados Intensivos y Críticos Pediátricos (WFPICCS), presentado la experiencia nacional en torno a tres temas importantes en este campo.
 
En entrevista con EDICIÓN MÉDICA, el neumólogo pediatra intensivista, Ernesto Quiñones, ha indicado que participaron con estudios realizados en el HDLV, los cuales fueron bien recibidos por la comunidad médica mundial.  
 
Con apoyo del Hospital de los Valles se realizaron cuatro misiones médicas en tres países de África: Zimbabue, Zambia y Tanzania, donde se demostró cómo el entrenamiento y uso de la ultrasonografía impacta positivamente en el diagnóstico y pronóstico de vida de los pacientes pediátricos y con emergencias médicas en zonas de difícil acceso.
 
Esta tecnología puede salvar muchas vidas porque da un “un diagnóstico tan aproximado como el de una tomografía”. Por este motivo, se ha realizado una presentación de este trabajo y “a raíz de esto queremos expandir la tecnología en todo nuestro país”, ha manifestado Quiñones.
 
El segundo tema presentado fue sobre diagnósticos por telemedicina, es decir, cómo la segunda opinión en Ultrasonografía cardiaca a distancia (incluso desde otro país) cambia, confirma e impacta en el diagnóstico, pronóstico, tratamiento y seguimiento de los niños con cardiopatías congénitas.
 
Este estudio también demuestra cómo se puede adaptar esta tecnología a la telemedicina para salvar vidas. “A través de estas conferencias hemos dado a conocer cómo en el HDLV y en Ecuador, estamos haciendo cosas innovadoras”, ha resaltado.
 
“Es un ejemplo de avance y no es tan difícil de aplicarla con cursos básicos. Los médicos después tendrán que irse especializando, pero hay estudios que demuestran que con entrenamiento sencillo se pueden cambiar muchas en los hospitales”, ha agregado.
 
El tercer tema estuvo relacionado al manejo de niños con problemas respiratorios vía aérea en Cuidados Intensivos. “Presentamos casos nuestros y un protocolo de manejo de la vía aérea elaborado en el HDLV”, ha asegurado el galeno.
 
A su decir, estas temáticas fueron bien calificadas en el congreso mundial, ya que se tratan de aspectos que no solo pueden salvar vidas en África o Ecuador, sino en otros países donde faltan especialistas en zonas remotas.
 
Para Quiñones, la experiencia ecuatoriana demuestra cómo el uso de “tecnologías sencillas” pueden salvar vidas a través de entrenamiento relativamente corto y dar grandes ayudas a la comunidad médica. Por ello, ha invitado a las autoridades sanitarias a analizarlas y considerar su implementación, así como ya ha sucedido en otros países del mundo.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.