Edición Médica

Lunes, 28 de abril de 2025
15:57
Ecuador | Colombia
Empresas

JUNTA DE BENEFICENCIA
Instituto de Neurociencias amplía a todo el país su cobertura de servicios virtuales de salud mental
Los irá promocionando en varias ciudades a lo largo de este año
Lunes, 28 de abril de 2025, a las 11:48
Atencin a travs de la Lnea de Ayuda AnimaEc.

Atención a través de la Línea de Ayuda AnimaEc.


Jonathan Veletanga. Quito
El Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia cuenta desde hace varios años con herramientas digitales e innovadoras que permiten ampliar el acceso, el diagnóstico y el tratamiento de sus servicios de la salud mental. Gracias al impacto que han tenido en la comunidad, principalmente de la provincia del Guayas, ha tomado la decisión de extender la cobertura a otras zonas del país.
 
Jos Rivadeneira, jefe del rea de servicios virtuales de salud mental.

José Rivadeneira, jefe del área de servicios virtuales de salud mental.

José Rivadeneira, jefe del área de servicios virtuales de salud mental del Instituto de Neurociencias, ha explicado a EDICIÓN MÉDICA que han iniciado una gira para promocionar los servicios digitales que disponen, como las plataformas en línea, aplicaciones móviles, telemedicina y realidad virtual, que están enfocados en mejorar y precautelar el bienestar mental de la población.
 
“Empezamos por Quito. Tuvimos la apertura para dar a conocer nuestros servicios (que son gratuitos) a los colaboradores del Palacio de Carondelet”, ha manifestado.
 
Según ha detallado, el Instituto de Neurociencias cuenta, principalmente, con cuatro servicios virtuales que han marcado la diferencia en este campo:

1- AnimaEC: una aplicación gratuita que se lanzó en 2019, comenzó como un botón de pánico para quienes necesitaban ayuda inmediata. Sin embargo, ha evolucionado y hoy es una herramienta de apoyo clave para quienes enfrentan desafíos emocionales.

2- Línea de Ayuda ‘AnimaEc’ (099 719 6911): esta línea gratuita de llamada y WhastApp, vinculada a la app AnimaEC, proporciona atención especializada a personas que atraviesan crisis emocionales o pensamientos suicidas. Es un servicio anónimo, no se necesita dar ningún dato.

3- Consultorios virtuales: son espacios virtuales donde se brinda terapias y consultas con profesionales calificados. Para esto, se han establecido alianzas con universidades y empresas privadas para ofrecer sesiones directamente en las instituciones.

4- Realidad Virtual para evaluación y neurorrehabilitación: desde hace un año se utiliza esta tecnología, de manera presencial, para tratar trastornos del neurodesarrollo, enfermedades neurológicas y problemas de aprendizaje, tanto en niños como en adultos.
 
Para Rivadeneira, es fundamental que estos servicios lleguen a personas que están fuera de Guayaquil, ya que los síntomas y trastornos de salud mental se manifiestan de manera diferente entre las personas de distintas ciudades.
 
“Esto también nos permite demostrar que, como Junta de Beneficencia, no solo estamos en Guayaquil. Hemos comenzado a dejar en claro que estamos para todo el Ecuador y, porque no, para Latinoamérica, a través de nuestros servicios virtuales”, ha enfatizado.
 
Actualmente, el Instituto de Neurociencias está ampliando su cobertura a nivel nacional para brindar una atención de calidad y especializada, así como para ser un actor importante en aquellos momentos de crisis emocional.
 
Rivadeneira también ha resaltado que la evidencia científica respalda la utilización de las terapias online en gran parte de los trastornos de salud mental, más aún cuando han acumulado experiencia, como los del Instituto. Hoy, la tecnología se ha consolidado una solución concreta que permite reducir el estigma y mejora el acceso a atención especializada.
 
En los siguientes meses, el Instituto de Neurociencias promocionará sus servicios virtuales de salud mental en otras ciudades del país, con la finalidad de que la ciudadanía pueda utilizarlos, en caso de necesitarlos. “La idea es irnos expandiendo poco a poco”, ha sostenido el especialista.
 



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.