CONVENIO DE COOPERACIÓN
Uniandes firma convenio con MSP para fortalecer servicios de salud
Estudiantes tendrán libre acceso a hospitales y centros médicos de la Zonal 3
Octavio Miranda, decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Uniandes.
|
Redacción. Quito
La
Universidad Regional Autónoma de los Andes (Uniandes) ha firmado un convenio de
cooperación interinstitucional con la coordinación Zonal 3 del
Ministerio de Salud Pública (MSP) con el fin que los estudiantes de Medicina, Enfermería, Bioquímica y Odontología puedan realizar sus
prácticas profesionales en los servicios de salud del MSP.
Octavio Miranda, decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Uniandes ha señalado que “es una satisfacción vincular a los estudiantes con la colectividad de manera comprometida a través de la responsabilidad social universitaria con diferentes proyectos enfocados en el desarrollo sostenible de comunidades y grupos vulnerables, con el fin de formar líderes conscientes de los problemas y necesidades de la sociedad y del país”.
“Este convenio es de gran importancia porque permite a la Universidad producir conocimientos y llevarlos a la práctica para luego insertarla en la sociedad compartiendo los avances que la academia realiza en el andar de la profesionalización de los estudiantes”, ha comentado
Corona Gómez, rectora de Uniandes.
El convenio, que tiene una duración de 5 años, permitirá el libre acceso para que los estudiantes de las carreras de Medicina, Enfermería, Bioquímica y Odontología, realizan prácticas pre profesionales en los
hospitales y centros de salud de las provincias de Tungurahua, Cotopaxi, Chimborazo y Pastaza.
Fernando Viteri, director Zonal de Gobernanza del MSP, ha indicado que se necesita “un vínculo funcional y coordinado entre la entidad Universidad y las autoridades sanitarias para fortalecer los servicios médicos y la
calidad de la formación de los profesionales de la salud”.
Según Uniandes, el propósito del convenio es fortalecer y generar logros de aprendizaje, así como competencias, capacidades y nuevos conocimientos en los estudiantes y docentes de los programas de formación en salud, con el fin de promover la calidad de la atención y el ejercicio profesional autónomo, responsable y ético.