CONTENEDORES ESPECIALES
¿Dónde están los contenedores para desechar de forma segura la medicina caducada en Quito?
En enero de 2025 se han recuperado más de 500 kg de estos productos
Contenedor especial.
|
Redacción. Quito
Con la finalidad de disponer los residuos peligrosos y especiales de manera segura, el
Municipio de Quito ha repotenciado e instalado 20 contenedores especializados, ubicados estratégicamente en centros comerciales, instituciones educativas, mercados populares, terminales y supermercados.
El alcalde Pabel Muñoz, en el programa Frecuencia Quiteña, ha señalado que en esos contenedores se pueden depositar las medicinas caducadas para no mezclar con el resto de la basura, ya que estos suelen tener componentes tóxicos.
Santiago Andrade, gerente de la Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Emgirs), ha explicado que los contenedores que estaban en mal estado han sido repotenciados, con la finalidad de reciclar de mejor manera la medicina caducada, las pilas, las lacas y los focos fluorescentes.
Actualmente, en las bodegas de la Emgirs hay 4 toneladas de pilas, 2 toneladas de fluorescentes y 5 toneladas de medicina caducada.
Además, ha indicado que este programa se está ampliando para este año con cinco contenedores grandes adicionales y otros 50 contenedores están disponibles gracias a un convenio con grupos farmacéuticos para acumular toda la medicina caducada.
¿Dónde están ubicados?
Los contenedores están ubicados en: Mega Kywi Tumbaco, GAD La Merced, Akí Conocoto, Centro Comercial Quicentro Sur, Mercado Mayorista, Centro Comercial Atahualpa, Supermaxi 12 de Octubre, Mega Kywi Granados, Supermaxi América, Politécnica Salesiana Sur, Centro Comercial El Bosque, Aki Labrador, Mega Kywi Eloy Alfaro, Ministerio de Defensa, Plaza Marianitas Calderón, Supermaxi Tumbaco, Supermaxi Carcelén, Centro Comercial El Recreo acceso 4, Centro Comercial El Recreo acceso 5, y Terminal Quitumbe.
En estos puntos de recolección, en enero de 2025, se han recuperado más de 500 kg de medicinas caducadas. Sin embargo, se prevé que al finalizar el año se haya gestionado de manera segura más de 6 toneladas de estos residuos, evitando su impacto negativo en el suelo, cuerpos de agua y la biodiversidad.
Entonces, con esta proyección, al cierre de 2025 se habrá recuperado:
-
- Medicinas caducadas: 6 toneladas.
-
- Focos: 2,04 toneladas.
-
- Fluorescentes: 1,2 toneladas.
-
- Aparatos electrónicos pequeños: 12 toneladas.
-
- Pilas usadas: 2,4 toneladas
Le puede interesar: ¿Quién es responsable de la eliminación adecuada de medicamentos caducados de uso familiar?