BIENESTAR ESTUDIANTIL
¿En qué consiste la estrategia de Escuelas Saludables del Municipio de Quito?
En 2025 se tienen programadas varias actividades en el DMQ
Educación en Salud.
|
Redacción. Quito
El Municipio de Quito ha informado que la impulsa la estrategia ‘Escuelas Saludables’, con la cual se ha convertido en la única ciudad del país que tiene un subsistema educativo con equipos de salud conformados por cuatro profesionales especializados en medicina, enfermería, odontología, psicología y nutrición.
Según ha informado, la estrategia ‘Escuelas Saludables’ se llevará a cabo durante todo el año escolar para fortalecer la salud física y mental de cerca de 22.000 estudiantes de las 20 unidades educativas municipales (UEM) y los 14 centros municipales de educación inicial (CEMEI) del Distrito Metropolitano.
Por este motivo, durante el 2025 se realizarán tamizajes de salud en todas las instituciones municipales para identificar y atender problemas como
malnutrición, trastornos emocionales y riesgos psicosociales.
Además, se realizarán ferias interactivas de salud, talleres participativos y actividades comunitarias con la participación de docentes, familias y estudiantes.
Según lo informado, la estrategia trabaja en cinco ejes:
-
- Nutrición y Hábitos Saludables, que tiene el objetivo de fomentar una alimentación equilibrada y la práctica regular de actividad física para prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil. A esto se suma un control riguroso sobre la inocuidad de los alimentos que se expenden en los bares escolares y la promoción de adecuados hábitos de higiene en los estudiantes.
-
- Salud Mental y Prevención del Suicidio, con la finalidad de fortalecer los factores protectores y reducir riesgos psicosociales, a través de la creación de espacios de diálogo y apoyo.
-
- Prevención de Adicciones mediante la implementación de programas educativos y de concienciación sobre los riesgos frente al uso y consumo de alcohol, tabaco, vapeo y otras drogas. Este enfoque se centra en el fortalecimiento de habilidades para la vida y la toma de decisiones saludables.
-
- Salud Sexual y Reproductiva, mediante un programa de Educación Integral de la Sexualidad (EIS), que tiene un enfoque inclusivo y libre de prejuicios. Se busca brindar a los estudiantes la información necesaria para tomar decisiones informadas sobre su bienestar y sus relaciones interpersonales, fomentando el respeto y la equidad de género.
-
- Salud Escolar garantiza la atención médica, psicológica y odontológica dentro de las instituciones educativas municipales.
Con Escuelas Saludables, la ciudad se posiciona como un referente en el desarrollo de estrategias educativas y sanitarias integrales, ha señalado el municipio.