'Ponte al día, Cada Vacuna Cuenta', así empieza la Semana de Vacunación en las Américas
45 países y territorios se han unido a esta iniciativa de salud
Lunes, 24 de abril de 2023, a las 17:04
Se busca recuperar las tasas de vacunación infantil afectadas por la pandemia.
Redacción. Quito
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha lanzado oficialmente este 24 de abril de 2023 la Semana de Vacunación en las Américas (SVA), una iniciativa que tiene como objetivo movilizar acciones conjuntas para impulsar la inmunización de rutina en toda la región.
“Ponte al día. #CadaVacunaCuenta” es el lema de la campaña de este año, que busca llegar a más de 92 millones de personas con más de 144 millones de dosis de diferentes vacunas en 45 países y territorios.
“Este año, 24 países tienen previsto vacunar a más de 55 millones de personas con la vacuna COVID-19, tanto en dosis primarias como de refuerzo. Los países y territorios participantes también estiman vacunar contra la gripe a más de 84 millones de personas, con especial atención a los grupos de mayor riesgo, como las embarazadas, los adultos mayores y los trabajadores de salud”, ha informado la OPS.
Los esfuerzos para mantener a la región de las Américas libre de polio incluyen la vacunación de casi un millón de niños con vacunas antipoliomielíticas durante la Semana. Además, los países se han comprometido a administrar más de 800.000 dosis de vacunas contra el sarampión y la rubéola. Estos esfuerzos apoyarán el objetivo regional de obtener de nuevo el estatus de eliminación. Otros objetivos son vacunar contra la difteria, el tétanos y la tos ferina a más de 3 millones de personas, incluidas mujeres embarazadas y niños, según ha señalado.
Ecuador, a través del Ministerio de Salud Pública (MSP), ha anunciado su nueva campaña masiva de vacunación infantil en el marco de la SVA, en la cual se apoyará de los trabajadores de la salud, instituciones y universidades para intentar recuperar las coberturas vacunales.
OPS ha indicado que esta iniciativa tiene lugar cuando el riesgo de brotes de enfermedades prevenibles por vacunación en las Américas está en su punto más alto en 30 años, con 1 de cada 5 niños menores de un año sin protección completa contra múltiples enfermedades prevenibles con vacunas.
“La OPS está trabajando con los países para revitalizar los programas de inmunización y utilizar esta herramienta clave de salud pública en toda su capacidad para salvar vidas y proteger la salud de las personas en nuestra región", ha señalado Jarbas Barbosa, director de la OPS, durante el lanzamiento de la Semana de Vacunación de este año.
Si bien en la última década se ha observado un descenso de las tasas de vacunación en la región, la pandemia de COVID-19 ha exacerbado el problema debido a la interrupción de los servicios de salud y al aumento de la reticencia provocada por la desinformación.
“Sin embargo, la COVID-19 también nos dio una oportunidad, ya que permitió una fuerte cooperación entre la OPS y los países para desarrollar planes nacionales de inmunización, capacitar al personal de salud y reforzar las operaciones de cadena de frío”, ha dicho Barbosa.
Por este motivo, el director de la OPS ha señalado que “confía en que la región pueda recuperar su posición de liderazgo en inmunizaciones, como lo tuvo en el pasado”.
Además, ha hecho un llamado a los países para que renueven los programas de inmunización aprovechando las innovaciones existentes. Esto incluye el uso de herramientas de georreferenciación para recopilar datos sobre la vacunación que sirvan para asesorar intervenciones, herramientas para identificar rápidamente las deficiencias operativas, y el uso de datos y estrategias sociales y conductuales para hacer frente a las dudas sobre las vacunas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.