CAMPAÑA DE DETECCIÓN PRECOZ
'Ya es Hora Quito... Tócate' para prevenir y diagnosticar el cáncer de mama
Durante el mes de octubre se realizarán varias actividades de concientización y atención
Presentación de la campaña en Quito.
|
Redacción. Quito
Octubre es el mes internacional de la lucha contra el cáncer de mama, por ello el Municipio de Quito se ha unido a la campaña “
Ya es Hora Quito… Tócate 2022”, con el objetivo de sensibilizar y concienciar a las mujeres sobre la importancia de realizarse un examen de mamas regularmente para detectar cualquier signo o anomalía.
El cáncer de mama es la primera causa de muerte en la población femenina a nivel mundial, representa el 16 por ciento de todos los cánceres en pacientes femeninos. Sin embargo, un tercio de todos los casos de cáncer podrían prevenirse evitando factores de riesgo clave como el tabaco, consumo abusivo de alcohol, dieta poco saludable e inactividad física. Los programas de tamizaje y vacunación representan intervenciones efectivas para reducir la carga de determinados tipos de cáncer, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La iniciativa “Ya es Hora Quito… Tócate 2022” es promovida por la
Fundación Poly Ugarte, una ONG sin fines de lucro dedicada a la prevención y diagnóstico de cáncer de mama, cervicouterino y próstata.
En este contexto, el Municipio de Quito, a través de la Secretaría de Salud,
apoyará a la campaña con aproximadamente 127 mil dólares, que se dividen: 87 mil con médicos, enfermeras, psicólogos y nutricionista, además del servicio de mamografía y ecografía; 40 mil de la Secretaría de Cultura para la infraestructura del evento del 22 de octubre.
Una
detección precoz del cáncer de mama es fundamental para modificar el pronóstico de la enfermedad e incrementar las posibilidades de curación, por esta razón la Secretaría de Salud junto a la Fundación Poly Ugarte, desarrollarán una serie de actividades durante el mes de octubre.
Entre estas,
conferencias de prevención desde el 11 al 20 octubre en unidades educativas municipales, fiscales, instituciones públicas y privadas. Para esta actividad, el equipo de psicólogos clínicos comunitarios de la Secretaría de Salud acompañará el proceso.
El 13 y 19 de octubre se realizarán
activaciones en los mercados Santa Clara e Iñaquito, respectivamente.
Del 17 al 23 de octubre, a partir de las 19:00 a 00:00,
se iluminará la fachada del palacio Municipal con el color rosa; y el 19 de octubre el palacio de Carondelet.
El 22 de octubre se llevará a cabo el evento de salud “Ya es Hora Quito…Tócate”. Iniciará con una
caminata desde el Colegio Militar Eloy Alfaro hacia el Parque La Carolina, ahí se brindará atención en prevención de cáncer de mama a 10.000 personas de manera gratuita. En caso de requerir, se entregarán órdenes de exámenes de mamografía o ecografía de mama.
Además, en el marco de esta campaña se brindará
la atención médica móvil más grande del país, con 20 consultorios, 500 personas laboraran el día del evento, de los cuales 120 son médicos, 100 enfermeras, coordinadores y voluntarios.