Edición Médica

Domingo, 13 de abril de 2025
05:05
Ecuador | Colombia
Gestión

ARTICULACIÓN
Autoridades firman III Convenio Interinstitucional de la Red Pública Integral de Salud
Buscan construir un modelo de salud basado en la integración y eficiencia
Jueves, 10 de abril de 2025, a las 12:50

Firmaron representantes de cada institución y subsistemas.


Redacción. Quito
El Ministerio de Salud Pública (MSP) junto a los ministerios de Defensa y del Interior, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA) e Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de la Policía Nacional (ISSPOL) han firmado el III Convenio Interinstitucional con el objetivo de prestar servicios de salud.
 
Con la suscripción de este documento se comprometen a fortalecer la Red Pública Integral en Salud (RPIS) y a "garantizar el derecho a la salud y acceso efectivo a la atención integral" por los próximos 10 años.
 
Es decir que han marcado una línea de trabajo para la coordinación articulada y el compromiso de prestar servicios de salud. Para ello compartirán recursos, estandarizarán protocolos y fortalecerán la respuesta sanitaria.
 
Edgar Lama, ministro de Salud Pública, ha mencionado que este compromiso es con el Ecuador para potenciar todos los servicios que los cinco subsistemas ofrecen a la población. Destacó el trabajo y la integración de las instituciones que conforman la RPIS que, desde varios enfoques estratégicos, han permitido garantizar el acceso a la salud en las 24 provincias.
 
“Felicito a todos los subsistemas y, a su vez, invito a todos a continuar colaborando con este convenio para alcanzar una red más integral”, ha declarado Lama.
 
Por suparte, Eduardo Peña Hurtado, presidente del Consejo Directivo del IESS, ha declarado que "un barco no avanzará nunca si cada marinero rema en una dirección distinta. Una frase sencilla pero poderosa que refleja el principio que inspira nuestra labor institucional: la unidad de propósito. Porque cuando se trata de garantizar el derecho a la salud no podemos remar por separado. Necesitamos avanzar juntos, con fuerza, convicción y rumbo claro, y eso es lo que representa hoy la Red Pública Integral de Salud del Ecuador: una coordinación articulada, un esfuerzo colectivo y un compromiso compartido para servir al país con eficacia".
 
La RPIS trabaja con visión, unidad y sentido de propósito, ha añadido Peña, quien además reiteró el compromiso del IESS por fortalecer esta red y “actuar con responsabilidad, empatía y eficiencia porque la salud no debe depender del lugar de residencia, del tipo de empleo o del ingreso económico: la salud es un derecho fundamental”.
 
“Estamos obligados, con base constitucional, a consolidar un sistema que integre y no fragmente, que cuide y no excluya. En el nuevo Ecuador se construye un modelo de salud basado en la integración y eficiencia”, ha recalcado Peña.
 
Milena Charfuelán, directora General del IESS, se ha comprometido a continuar aportando, desde sus competencias, con “esta gran cadena de esperanza. Reafirmamos un trabajo en red, porque la salud no entiende de siglas institucionales”, ha recalcado.
 
“Hoy no solo estamos suscribiendo un convenio, sino tejiendo esperanza para millones de ecuatorianos. Fortalecemos el trabajo en red lo que nos permite avanzar hacia un sistema más integrado, solidario y con mayores capacidades de respuesta", ha añadido la directora.
 
Para Charfuelan, el IESS “no es una isla sino un eslabón en una gran cadena y por eso queremos reafirmar la importancia del trabajo en red porque la salud no identifica siglas institucionales, invertimos en conjunto en tecnología, pero nunca estamos perdiendo el verdadero significado del rostro humano”.
 
Se ha informado que el convenio tendrá una duración de 10 años, tiempo en el que los subsistemas continuarán con una articulación que establezca mecanismos y directrices de cooperación nacional en los ejes de gobernanza, modelo asistencial, emergencias sanitarias, entre otros servicios, donde se garantice el derecho constitucional a la salud.
 
El dato
 
La firma se ha realizado en el Auditorio de la Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo", con los representantes de cada institución y subsistemas.
 




Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.