INAUGURACIÓN OFICIAL
Cruz Roja abre nuevo punto de donación de sangre en Quito, cuenta con protocolo de control COVID-19
Es un punto de captación y distribución de productos sanguíneos y plasma con anticuerpos
Este nuevo punto de donación está ubicado al norte de Quito, en los Centros Médicos Especializados de Cruz Roja Ecuatoriana.
|
Jonathan Veletanga. Quito
La Cruz Roja Ecuatoriana ha abierto en Quito el
primer banco de sangre con estándar de control COVID-19. Se trata de un nuevo centro de captación de sangre que incluye una particularidad que está dirigida a apoyar a los pacientes contagiados de SARS-COV-2.
Aníbal Gaviria, gerente del Hemocentro Nacional de la Cruz Roja, ha indicado a EDICIÓN MÉDICA que este centro es un punto estratégico, mediante el cual esperan acercarse más a la ciudadanía para
captar sangre y, no solo eso,
también plasma de personas que ya superaron el contagio de COVID-19.
“Las personas que tuvieron COVID-19 y que ya se recuperaron
tienen anticuerpos para poderse defender de la enfermedad, ellas nos pueden ayudar, ya que de su sangre nosotros podemos extraer plasma. Ese plasma, luego de realizar todas las pruebas de seguridad y laboratorio (serológicas y de biología molecular), se lo podemos trasfundir a los pacientes que están en este momento con COVID, que están con sintomatología alta o incluyo en UCI”, ha explicado.
Por este motivo,
ha invitado a la ciudadanía en general y a las personas que se recuperaron de COVID-19 a que acudan al nuevo punto de donación, el cual cuenta con todas las medidas de seguridad para reducir el riesgo de contagio.
El centro tiene un espacio para llenar las fichas, otro para la evaluación física de las personas, una sala con dos camillas y con una unidad de aféresis para obtener plasma y plaquetas, un laboratorio con una hemoteca para la distribución de los productos. Tiene la capacidad para captar entre 50 y 100 donantes por día, los siete días de la semana.
Para aquellas personas que no quieran acudir al lugar, el centro dispone de cuatro unidades móviles, donadas por la Embajada del Japón, que están completamente equipadas para hacer donaciones domiciliarias. De esta manera, se puede donar “
tranquilamente desde la comunidad de su casa”, ha destacado Gaviria.
Cada unidad móvil tiene la capacidad para captar entre 20 y 30 unidades de sangre por día.
La idea es que este centro sea un
punto de colecta y distribución tanto de productos sanguíneos como de plasma con anticuerpos contra COVID-19, que actualmente son necesarios para los pacientes que son atendidos en las unidades de salud públicas y privadas.
Las personas que se ya contagiaron de COVID-19 pueden donar sangre tranquilamente, se recomienda que lo hagan
un mes después de haber superado la enfermedad. No existe ningún riesgo para las personas que reciben esta sangre, ya que el virus se trasmite por aerosoles.
Roque Soria, presidente nacional de la Cruz Roja Ecuatoriana, ha manifestado que la
trasfusión de los componentes sanguíneos es vital en la atención de varias patologías y hoy también para los pacientes con COVID-19 grave.
Por ello, este nuevo punto para captación de
donantes voluntarios de sangre tiene todas las condiciones técnicas, de ambiente, de infraestructura y sobre todo personal altamente capacitado para brindar la mejor atención.
“En este centro alcanzaremos grandes logros, una atención esmerada y eficiente con la mayor tecnología de punto, en una localización conveniente, que servirá de aporte en beneficio de la salud de nuestros pacientes y donantes voluntarios de sangre. No será simplemente el centro de captación de pacientes con protocolo COVID, sino desde hoy la ciudad de Quito cuenta con
un nuevo punto de distribución de hemocomponentes, agilitando la llegada oportuna precisamente de estos componentes para salvar y precautelar la vida de las personas.
Soria espera que mediante la ayuda de colaboradores externos se puedan
implementar más centros de este tipo a nivel nacional, así como incorporar más unidades móviles para donaciones domiciliarias.
Roque Soria, presidente nacional de Cruz Roja; Frank Weilbauer, fundador del Servicio de Hematología de la Cruz Roja; Marcela Cevallos, gerente de los Centros Médicos de la Cruz Roja, y Aníbal Gaviria, gerente del Hemocentro Nacional, cortan el lazo rojo en la inauguración.
|
En el evento de inauguración, Mauricio Paúl Mora Quinaucho recibió una placa conmemorativa por ser la persona con más donaciones repetitivas de sangre en el país. De manera altruista lleva 68 donaciones al momento y seguirá donando sangre.
|
Frank Weilbauer recibió un reconocimiento por su trabajo en la Cruz Roja Ecuatoriana. Fue fundador del Servicio de Hematología y presidente de la Cruz Roja entre 1998 y 2002. Es médico científico, ganador del Premio Eugenio Espejo.
|