Edición Médica

Viernes, 18 de abril de 2025
21:29
Ecuador | Colombia
Gestión

PROGRAMA CENTRALIZADO
Hospital Eugenio Espejo realiza jornada educativa por el Día Mundial de la Hemofilia
La casa de salud atiende a más de 200 pacientes con la enfermedad
Miércoles, 16 de abril de 2025, a las 15:15
Participantes de la jornada.

Participantes de la jornada.


Redacción. Quito
En el marco del Día Mundial de la Hemofilia, que se conmemora cada 17 de abril, el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo ha reafirmado su compromiso con los más de 200 pacientes que reciben atención especializada por esta enfermedad en nuestra institución.
 
María del Carmen Trujillo, médica hematóloga de este servicio, ha liderado una jornada educativa dirigida a internos posgradistas y personal de salud, con el objetivo de fortalecer el conocimiento sobre esta patología, su diagnóstico, tratamiento y manejo cotidiano.
 
“La hemofilia es una enfermedad congénita y hereditaria, causada por la deficiencia de los factores de coagulación VIII o IX. La más común es la hemofilia A (deficiencia del factor VIII)”, ha explicado.
 
Trujillo ha mencionado gracias al programa centralizado del Ministerio de Salud Pública (MSP), el hospital recibe mensualmente el abastecimiento de factores de coagulación, con lo cual se garantiza el tratamiento tanto en casos de emergencia como en esquemas de profilaxis. Esta política permite brindar continuidad terapéutica y una mejor calidad de vida a los pacientes.
 
La especialista ha señalado que esta enfermedad se suele manifestarse desde edades tempranas, con signos como sangrados espontáneos o tras traumatismos mínimos, especialmente en articulaciones. En los casos más leves o moderados, la sospecha surge tras procedimientos médicos como cirugías o extracciones dentales.
 
“Buscamos que el paciente no solo reciba el tratamiento, sino que lo entienda, lo maneje y lo integre a su vida diaria. Esto les permite reducir riesgos, evitar complicaciones y llevar una vida activa con las debidas precauciones”, ha sostenido.
 
En este contexto, ha agregado que uno de los principales pilares en el tratamiento es la educación del paciente y su familia. A través de un enfoque multidisciplinario, se capacita a los pacientes para que aprendan a autoadministrarse el factor en casa, particularmente aquellos que siguen tratamiento profiláctico, el cual se realiza hasta tres veces por semana para prevenir sangrados.
 
Entre los cuidados que deben tener los pacientes con hemofilia se destacan la limitación de actividades físicas intensas, la prevención de traumatismos, y la atención médica oportuna ante cualquier síntoma de sangrado. En el caso de los niños, es fundamental la supervisión constante de sus cuidadores, mientras que en adultos se recomienda evitar deportes de contacto, el uso de motocicletas y actividades de alto riesgo.
 
“Queremos que nuestros pacientes sepan que no están solos. Como hospital y como MSP, estamos aquí para garantizar una atención de calidad y evitar complicaciones que puedan derivar en discapacidad. Nuestro objetivo es que vivan con plenitud, como cualquier otra persona sana”, ha destacado.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.