Edición Médica

Miércoles, 05 de febrero de 2025
00:48
Ecuador | Colombia
Gestión

ÁREAS CLAVE
INSPI y Agrocalidad firman convenio marco de cooperación interinstitucional
Se busca promover soluciones ?innovadoras? en beneficio del país
Lunes, 13 de enero de 2025, a las 13:21

Gulnara Borja, directora ejecutiva del INSPI.


Redacción. Quito
El Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI-Dr. Leopoldo Izquieta Pérez) y la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (AGROCALIDAD) han firmado un convenio marco de cooperación interinstitucional con objetivo fortalecer la colaboración en áreas clave como la investigación científica, el intercambio de información técnico-científica y la transferencia de tecnología.
 
El convenio fue suscrito por Gulnara Patricia Borja Cabrera, directora ejecutiva del INSPI, y Wilson Patricio Almeida Granja, director ejecutivo de AGROCALIDAD, y ambos han ratificado su compromiso de trabajar juntos para promover soluciones innovadoras en beneficio del país.
 
Objetivos y puntos del convenio
 
Con la firma del convenio se busca fomentar la cooperación científica y técnica entre ambas instituciones y para ello colaborarán en proyectos de investigación conjunta, intercambiarán personal especializado y ejecutarán la transferencia de conocimientos, se ha especificado en un comunicado oficial.
 
Por otro lado, se fortalecerá las capacidades institucionales. En ese sentido se busca desarrollar habilidades y destrezas en áreas de competencia compartida mediante la implementación de programas y proyectos coordinados.
 
Así mismo, se ha mencionado que se promoverá “la eficiencia y sostenibilidad. El convenio garantiza el uso eficiente de recursos y la implementación de acciones complementarias”, .
 
La duración del convenio tendrá una vigencia inicial de dos años, renovable automáticamente.
 
La coordinación y seguimiento lo ejecutará cada institución. Para ello cada una designará un representante encargado de supervisar los avances de los proyectos derivados del convenio.
 
Las dos instituciones protegerán la información compartida y serán co-propietarias de los resultados generados conjuntamente, es decir se respetará la confidencialidad y propiedad intelectual.
 
“Este convenio simboliza un paso importante hacia la mejora de la salud pública y la seguridad alimentaria en Ecuador, consolidando la colaboración entre entidades estatales en beneficio de la población”, señala un comunicado oficial.




Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.