Edición Médica

Martes, 29 de abril de 2025
06:12
Ecuador | Colombia
Gestión

NUEVA PLATAFORMA
Los datos oficiales sobre implementación, avances y seguimiento los ODS en Ecuador ya están disponibles
Los esfuerzos de diversos sectores se visibilizan en una sola plataforma
Jueves, 25 de marzo de 2021, a las 13:06

Sandra Argotty, Secretaria Técnica de Planificación.


Redacción. Quito
Los profesionales de la salud, investigadores, estudiantes, etc., ya podrá acceder a toda la información oficial sobre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y específicamente la relacionada a salud y bienestar a través del nuevo portal web: odsecuador.ec que ha sido presentado por la Vicepresidencia de la República, la Secretaría Técnica Planifica Ecuador y el Sistema de Naciones Unidas (ONU).
 
Acceda aquí al nuevo sitio web
 
El nuevo portal ha consolidado información de interés público, sobre el trabajo que realiza el país por alcanzar los ODS, sus avances y el seguimiento a su implementación. Además, contiene informes, reportes, cifras, noticias, videos y un banco de iniciativas nacionales (públicas y privadas) que aportan al logro de los ODS.
 
La Secretaría Técnica de Planificación ha informado que esta herramienta cuenta con “información actualizada, veraz y oportuna sobre la implementación de la Agenda 2030” en Ecuador. Además, presenta las iniciativas impulsadas desde el gobierno, la sociedad civil, academia, sector privado, gobiernos locales, organismos internacionales; así como dar “seguimiento a los indicadores de la Agenda 2030 y los ODS”.

La institución ha asegurado que la plataforma es “dinámica y amigable” y que el usuario podrá acceder a información de primera mano.
 
Desde 2018 Ecuador declaró política pública del Gobierno Nacional la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en el marco de su alineación a la planificación nacional. Desde entonces, en el país ha intentado avanzar en su cumplimiento y “se ha dado seguimiento a las acciones e intervenciones ejecutadas por los distintos actores que intervienen en el desarrollo nacional y territorial”, se indica en un comunicado.

Matilde Mordt, representante de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Ecuador, ha considerado que la Agenda 2030 “con un enfoque innovador, ambicioso y esperanzador, se nos presenta como una hoja de ruta para un verdadero desarrollo sostenible".
 
De su lado Lena Savelli, Coordinadora Residente ONU Ecuador ha hecho una invitación para que “juntos hagamos de esta una década de acción, ambición, transformación esperanza y paz”.
 
Finalmente, Sandra Argotty, secretaria técnica de planificación, ha resaltado que “como parte de un ejercicio de transparencia y en cumplimiento con las políticas gubernamentales de acceso a la información y datos abiertos” se ha puesto al alcance de toda la plataforma web oficial de los ODS en Ecuador.




Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.