ALIADOS ESTRATÉGICOS
Niños del sur de Quito se beneficiarán de proyecto contra la desnutrición crónica
Su implementación estará a cargo de la Fundación World Vision Ecuador.
Adhesión a la Red de Aliados Estratégicos por la Nueva Infancia.
|
Redacción. Quito
World Vision Ecuador ha suscrito su adhesión a la Red de Aliados Estratégicos por la Nueva Infancia para la lucha contra la Desnutrición Crónica Infantil, con lo cual desarrollará un proyecto que tendrá una duración de 10 meses.
Como parte de su trabajo en favor de la primera infancia, World Vision implementará el proyecto “
Quito Sur Nutriendo su Futuro”, que apoyará con la formación de padres, madres y cuidadores con talleres de salud y nutrición, equidad de género, entornos protectores, desarrollo infantil, salud sexual y reproductiva.
La Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil ha informado que a través de siete brigadas, realizadas junto al Ministerio de Salud Pública (MSP), se han identificado a
1.118 niñas y niños con problemas de bajo peso y talla.
“Según el MSP en las zonas periurbanas de Quito Sur se registra que
el 16.1 por ciento de niños menores de dos años tienen desnutrición crónica infantil”, ha indicado Stefany Olmedo, de World Vision Ecuador.
Olmedo ha señalado que se ofrecerán consejerías sobre alimentación saludable, higiene y aseo, estimulación temprana, entre otras acciones. También se entregarán 95 kits de filtros de agua.
Con el proyecto
se beneficiará a niños de 0 a 12 años y en el que participarán actores locales, se trabajará en la construcción de un plan de educación barrial. También se realizará seguimiento domiciliario personalizado y controles de salud en casos especiales.
Verónica Proaño, directora de Sostenibilidad Binacional de World Vision Ecuador, ha agradecido el apoyo recibido por la secretaría para suscribir el acuerdo e impulsar el proyecto que cuenta con el financiamiento de la empresa privada.
Además, ha invitado a
los ciudadanos beneficiarios de esta iniciativa que acudan a los talleres y participen de las acciones que se realizarán y “de esta manera garantizar que tengamos niños tiernamente protegidos y sin desnutrición infantil”.
La Secretaria Técnica de Ecuador Crece Sin Desnutrición Crónica Infantil, María de Lourdes Muñoz, ha enfatizado que es vital trabajar tanto padres, madres y cuidadores de manera conjunta durante los primeros 1.000 días de vida de niñas y niños para prevenir la DCI.
“Tenemos que recordar que el 80 por ciento del cerebro se desarrolla durante los próximos 24 meses. Debemos garantizar a nuestros niños lactancia materna exclusiva hasta los seis meses, entornos protectores, agua segura, vacunación y estimulación y controles de niño sano y prenatales”, ha destacado.