JUNTA DE BENEFICENCIA
Nueva Unidad de Osteoporosis en el Hospital Alfredo Paulson de Guayaquil
Se espera atender a más de 4.000 personas al año.
Hospital de Especialidades Alfredo Paulson.
|
Redacción. Quito
Debido al aumento de casos de osteoporosis, una enfermedad metabólica ósea progresiva que reduce la densidad mineral ósea y deteriora la estructura del hueso, la Junta de Beneficencia de Guayaquil ha creado la
Unidad de Osteoporosis en el Hospital de Especialidades Alfredo Paulson.
En esta nueva unidad brindan atención multidisciplinaria especialistas en
Reumatología, Endocrinología, Traumatología y Ginecología, con el objetivo de dar un diagnóstico y tratamiento integral a los pacientes, asegurando un enfoque eficaz y con las herramientas más avanzadas para su cuidado.
Además,
ha incorporado un densitómetro óseo más moderno, un equipo de última generación que permitirá realizar estudios de densidad ósea y composición corporal con la mayor precisión. Se espera que esta tecnología beneficie a más de 4.000 personas al año.
“La densitometría ósea permite evaluar y determinar osteopenia y osteoporosis en niños y adultos, además tenemos una ventaja con este equipo ya que no solo determina la densidad mineral ósea y el FRAX, sino que también nos permite valorar la micro arquitectura del hueso mediante un ítem adicional que se puede solicitar, que es el TBS, que nos da una mejor idea de la calidad del hueso”, ha explicado
María Vanegas, jefa del Servicio de Endocrinología del Hospital Alfredo Paulson.
Según ha señalado, con una
Densitometría de cuerpo total se puede valorar tejidos blandos y composición, determinado el porcentaje de masa magra y grasa y el porcentaje de sarcopenia, lo cual es de gran utilidad para pacientes con enfermedades crónicas, cáncer, cambios de peso, enfermedades reumatológicas y convalecencias prolongadas.
Todas las mujeres mayores de 65 años y los hombres mayores de 70 deberían realizarse una densitometría ósea al menos una vez, así como niños con indicación médica. Los principales factores de riesgo de osteoporosis incluyen:
- Antecedentes familiares de osteoporosis
- Fractura de cadera u otra fractura de baja energía
- Uso prolongado de corticosteroides
- Artritis reumatoide
- Enfermedad celíaca
- Diabetes tipo 1
- Hipogonadismo
- Anorexia nerviosa
La prevención y el diagnóstico temprano son clave para mantener una buena salud ósea. La nueva Unidad de Osteoporosis de la Junta de Beneficencia está lista para ofrecer la mejor atención con tecnología de punta y un equipo multidisciplinario comprometido con el bienestar de sus pacientes, ha enfatizado.