CONCRETAN UN CONVENIO
Pacientes oncológicos ecuatorianos recibirán tratamiento en la Clínica Universidad de Navarra
También se contempla el tratamiento a otras enfermedades catastróficas
Juan Carlos Zevallos, María Alejandra Muñoz e Iñigo Goenaga firman el acuerdo.
|
Redacción. Quito
La Clínica Universidad de Navarra (CUN) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) han firmado un convenio de cooperación que facilita el
tratamiento de pacientes oncológicos pediátricos y adultos, en trasplante de médula ósea, radioterapia, protonterapia y tratamiento de tumores óseos.
El convenio también ha contemplado la
formación de profesionales sanitarios en las técnicas de medicina personalizada mediante becas específicas.
El convenio ha establecido que, a partir de un número específico de derivaciones para trasplantes pediátricos, se procederá a asignar
cupos con costos reducidos en cuanto al trasplante.
El convenio ha sido firmado por el ministro de Salud,
Juan Carlos Zevallos, y por el director de Desarrollo de la Clínica, Iñigo Goenaga. Parte del acuerdo
amplía el tratamiento a otras áreas de niños con enfermedades catastróficas sin opción en Ecuador.
La emergencia sanitaria generada por la pandemia por CoVID19 ha dejado en una situación vulnerable a los pacientes afectados por patologías graves. El MSP estima que
en Ecuador se han dejado de prestar 12,5 millones de asistencias médicas necesarias, lo que ha repercutido en un empeoramiento de la salud y un incremento de los enfermos con enfermedades graves que necesitan una atención urgente y más costosa que en un escenario de normalidad.
Actualmente, el
50 por ciento de derivaciones del sistema de salud pública de pacientes
oncohematológicos se realiza a la Clínica Universidad de Navarra. España es el líder mundial en donación de órganos y el país con el registro de donantes más importante del mundo.
Según el convenio, la asistencia contempla
todo el proceso desde el diagnóstico, pasando por la puesta en común de los protocolos de tratamiento, el seguimiento posterior, la investigación clínica sobre estas enfermedades y la formación de especialistas en estas áreas.
Formación de personal
El acuerdo de colaboración que han suscrito contempla la formación de profesionales en las
áreas de oncolohematología, trasplantes, terapias avanzadas, radioterapia, protonterapia y cirugía de tumores óseos.
Los programas serán de estancias cortas, programas de fellowship y, en el caso de Enfermería la opción de acceder a
Programas de Experto en Enfermería.