FUNCIÓN LEGISLATIVA
Presentan nuevo proyecto de ley para dar respuesta al VIH en Ecuador
5.478 personas contrajeron VIH a nivel nacional en 2024
Presentación del proyecto de ley.
|
Redacción. Quito
La presidenta encargada de la Asamblea Nacional Esther Cuesta ha presentado el proyecto de
Ley Orgánica para la Respuesta al VIH, dirigido a proteger a las personas de “poblaciones clave”.
La propuesta normativa detalla que el VIH continúa concentrado en las denominadas poblaciones clave con especial susceptibilidad para contraer la enfermedad.
“Según la Estrategia Nacional de VIH del Ministerio de Salud, se estima que en 2024, 5.478 personas contrajeron VIH a nivel nacional”, ha detallado el asambleísta.
“El proyecto de ley tiene como objetivo principal la prevención del VIH, la protección de los derechos humanos de las personas de estas poblaciones y su acceso universal y gratuito al tratamiento integral de su salud”, ha asegurado.
El proyecto de ley plantea constituir el Sistema Interinstitucional Especializado de Prevención, Promoción y Protección de las personas con VIH, integrado por diez instituciones del Estado, También detalla las responsabilidades y atribuciones de cada una para la protección y tutela efectiva de los derechos de esta población.
Son
tres ejes sugeridos para tratar esta problemática: prevención que abarca programas de educación sexual integral y campañas de comunicación; atención, con acceso gratuito a medicamentos e insumos; protección, con atención legal gratuita en casos de vulneración de derechos, entre otros.
Asimismo, determinan medidas de reparación y políticas de acción afirmativa para el acceso prioritario de esta población a programas sociales, laborales, de vivienda y educación, incentivos para inserción y reinserción laboral, facilidades de acceso a créditos y microfinanzas.
Rashell Erazo, representante de la Fundación Alfil, ha manifestado que, “este proyecto no otorga derechos especiales, sino que hace justicia con poblaciones que siguen siendo vulneradas en el Ecuador, un país con tintes de estigma y discriminación”.
De su parte, Fausto Vargas, de la Fundación Coalición Ecuatoriana de Personas que Viven con VIH, ha comentado que, “la norma es el primer paso en el respeto a los principios fundamentales para la protección de los derechos humanos de las personas con VIH y en esperanza de gozar efectivamente de ellos”.