OPERATIVO NACIONAL
Se verifica la venta de dióxido de cloro en más de 20 ciudades del país
En Ecuador está prohibida la prescripción de este producto
Miércoles, 19 de agosto de 2020, a las 11:07
ARCSA ha liderado el operativo nacional.
|
Redacción. Quito
La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) ha liderado un operativo nacional en el que se verificó que
farmacias, botiquines, centros naturistas y distribuidoras de productos de higiene doméstica, no expendan productos de dióxido de cloro o clorito de sodio (CDS-MMS) destinados al consumo humano y promocionados como tratamiento para la CoVID19.
El operativo se ha desarrollado simultáneamente
en más de 20 ciudades del país. Se visitaron cerca de 100 establecimientos para revisar que no se distribuya este producto.
La agencia ha recordado que el dióxido de cloro o clorito de sodio
no cuenta con Registro Sanitario ecuatoriano como medicamento y su seguridad no ha sido evidenciada. Por ello, su prescripción está prohibida en el país.
En reiteradas ocasiones, académicos y científicos ecuatorianos han explicado los riesgos de estos productos para la salud, y han aclarado que tampoco tiene efecto terapéutico, por lo que no se lo puede considerar como un fármaco. Han hecho un llamado a
no consumirlo bajo ninguna circunstancia.
ARCSA ha recordado a la ciudadanía que puede
reportar la comercialización de dióxido de cloro o clorito de sodio o cualquier producto de uso y consumo humano que no cuente con Registro Sanitario a través de la aplicación Arcsa Móvil.
Resultados del operativo
En Latacunga y Riobamba se decomisaron
cinco envases de CDS-MMS que estaban a la venta. A los propietarios de los establecimientos visitados, personal de ARCSA ha socializado el daño a la salud que puede causar el consumo de dióxido de cloro.
Además de prevenir el expendio de CDS-MMS, el operativo nacional tuvo importantes resultados en la
detección y decomiso de productos irregulares.
En Ibarra, Cotacachi y Pimampiro, se han decomisado
60 productos naturales sin Registro Sanitario y 154 artículos que no contaban con Notificación Sanitaria, entre snacks, bebidas alcohólicas, alcohol gel y alimentos procesados,
En Latacunga y Riobamba se han hallado 296 productos naturales irregulares, mientras que en Jipijapa, Chone, Manta, Portoviejo y Santo Domingo
se han decomisado 2.195 mascarillas, 1.650 productos naturales y varios galones de alcohol antibacterial sin la respectiva certificación sanitaria.
En Loja, se han encontrado
232 productos naturales irregulares, entre suplementos vitamínicos, cosméticos, entre otros. Fueron decomisados por las autoridades provinciales.
El dato
Los operativos fueron realizados por técnicos de ARCSA
en conjunto con elementos de intendencias, comisarías y delegaciones de Policía Nacional de cada municipalidad.