Será desolador el impacto de los recortes en la financiación de EE.UU. a las agencias humanitarias
El Gobierno de Estados Unidos financió alrededor del 47 por ciento de los recursos humanitarios a nivel global el año pasado
Miércoles, 05 de febrero de 2025, a las 11:26
Secretario general de la ONU, António Guterres.
|
Redacción. Quito
Las agencias de la Organización de Naciones Unidas (ONU) han realizado una
evaluación desoladora del impacto global de los profundos
recortes a la financiación humanitaria por parte de la nueva administración estadounidense del presidente Donald Trump. Además, reiteraron sus llamamientos para que Washington mantenga su posición de líder mundial en ayuda.
Cabe recordar que el gobierno estadounidense, además de iniciar su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha ordenado “una pausa” y revisar la financiación de
programas de ayuda en el exterior a los que se destinan miles de millones de dólares, tendió un cerco policial sobre las oficinas de
Usaid en Washington.
La acción afecta a “casi todos los programas de ayuda exterior de Estados Unidos, a la espera de una revisión de 90 días”, ha declarado
Pio Smith, del Fondo de Población (
UNFPA), la agencia de la ONU para la salud sexual y reproductiva.
En declaraciones a los periodistas en Ginebra, Smith ha reconocido que, en respuesta a las órdenes ejecutivas, el UNFPA “ha
suspendido servicios financiados con subvenciones estadounidenses que suponen un
salvavidas para mujeres y niñas en crisis, también en el sur de Asia”.
“No se trata de estadísticas.
Se trata de vidas reales. Se trata literalmente de las
personas más vulnerables del mundo”, ha insistido Smith, quien además advirtió que entre 2025 y 2028 en Afganistán, la ausencia de apoyo estadounidense probablemente provocará 1200
muertes maternas y 109.000
embarazos no deseados adicionales.
El director también ha añadido que la agencia estaba buscando “más claridad” de la administración “en cuanto a por qué nuestros programas se ven afectados, en particular aquellos que esperábamos que estuvieran exentos”
por razones humanitarias.
Mientras tanto, el portavoz la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, (OCHA), Jens Laerke, ha detallado que el Gobierno de Estados Unidos financió alrededor del
47 por ciento de los recursos humanitarios a nivel global el año pasado, lo cual “da una idea de lo mucho que importa cuando estamos en la situación en la que estamos ahora, con los mensajes que estamos recibiendo del Gobierno”.
Alessandra Vellucci, jefa del Servicio de Información de la ONU en Ginebra, destacó el llamamiento del secretario general de la ONU a una relación de confianza con la administración Trump.
“Estamos considerando continuar este trabajo juntos [y escuchar] (…) si hay críticas, críticas constructivas y puntos que debamos revisar”, ha declarado Vellucci a los periodistas, subrayando la “
relación de apoyo mutuo de décadas” entre la ONU y Estados Unidos.
Cierre de la Usaid
El secretario de Estado (canciller),
Marco Rubio, ha anunciado que fue puesto al frente de las tareas de revisión e incluso cierre de la Usaid en un afán por disminuir gastos y asignaciones.
Rubio ha dicho que Usaid “padece un problema endémico de negarse a alinear sus proyectos con los
intereses de la política exterior estadounidense”.
La Usaid fue creada por una ley del Congreso de 1961 y tiene un
presupuesto de 42 800 millones de dólares destinados a ayuda humanitaria y a
asistencia al desarrollo en todo el mundo, y cuenta con unos 10 000 empleados.
Por su parte, el secretario general de la ONU,
António Guterres, en una carta al personal de la ONU ha mencionado que respondido a la orden ejecutiva de Trump con un llamado a “garantizar la realización de actividades humanitarias y de desarrollo críticas”.
Agregó que el organismo participará activamente en la
evaluación y mitigación del impacto de la orden ejecutiva que pone en pausa programas como los de Usaid.
“Ahora, más que nunca, la labor de las Naciones Unidas es crucial. Juntos nos aseguraremos de que nuestra organización siga prestando
servicios a las personas necesitadas en todo el mundo con un compromiso inquebrantable”, ha declarado Guterres.