UNICEF destinará 10% de su presupuesto a la inclusión de niños con discapacidad
Hay más de 240 millones de niños con discapacidad en el mundo
50 países se beneficiarán de las acciones de UNICEF.
|
Redacción. Quito
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha puesto de relieve sus compromisos para proteger y hacer realidad los derechos de las personas con discapacidad durante la Cumbre Mundial sobre la Discapacidad, incluyendo el apoyo a diversos países en materias de desarrollo, educación, recopilación de datos e investigación, acceso a la tecnología, servicios de apoyo y protección social.
La Cumbre Mundial sobre Discapacidad, celebrada esta semana, pretende impulsar los esfuerzos globales para hacer realidad la inclusión de la discapacidad en todo el mundo.
Hay
más de 240 millones de niños con discapacidad en el mundo. Por ello este mecanismo reúne a una amplia variedad de actores de alto nivel interesados en comprometerse y debatir sobre los avances en la inclusión de la discapacidad: gobiernos, organismos multilaterales, sector privado, mundo académico y organizaciones de la sociedad civil, organizaciones de personas con discapacidad y fundaciones.
Durante la Cumbre, UNICEF y sus aliados han anunciado diversos compromisos para proteger y hacer realidad los derechos de las personas con discapacidad, que se cumplirán en los próximos cinco años.
UNICEF por ejemplo pondrá en marcha un conjunto integrado de acciones para reforzar la inclusión de la discapacidad en los sistemas humanitarios, de alrededor de 50 países.
Aumento del gasto total para acelerar la inclusión
Dentro de los compromisos anunciados por UNICEF está el aumento progresivo del gasto del presupuesto organizativo para acelerar la inclusión de los niños con discapacidad, tanto en contextos de desarrollo como humanitarios. El objetivo será proporcionar el 10 por ciento del gasto total para 2030.
En los próximos cinco años, se apoyará a al menos a 50 países en la recopilación de datos de alta calidad y comparables internacionalmente sobre los niños con discapacidad, en consonancia con las normas internacionales, y a compilar los datos nacionales en bases de datos públicas mundiales.
Además, incorporará progresivamente la discapacidad en su labor de investigación y previsión sobre la infancia, implicando activamente a los niños con discapacidad y a las organizaciones de personas con discapacidad en la definición de los objetivos de la investigación y garantizando que los resultados sirvan de base para las políticas y la práctica.
Tecnología de asistencia para personas con discapacidad
UNICEF también apoyará a los gobiernos para que proporcionen acceso a la tecnología de asistencia a al menos cinco millones de personas, en particular a los niños con discapacidad.
Al menos a 50 países serán asistidos en la creación de sistemas multisectoriales de Intervención Temprana en la Infancia, los cuales proporcionen servicios individualizados para apoyar a los niños con retrasos en el desarrollo y discapacidades, y a sus familias.
Para fortalecer progresivamente los sistemas de protección social inclusiva y de protección infantil para los niños con discapacidad y sus familias en contextos de desarrollo, humanitarios y de desplazamiento forzado se apoyará a los gobiernos y a los socios en 60 países de siete regiones.
Reforzar los sistemas educativos
Los ministerios de educación, y a otras partes interesadas, de al menos 50 países también serán beneficiados para reforzar los sistemas educativos generales. Esta acción busca mejorar el acceso y el aprendizaje de los niños con discapacidad desde la educación infantil, tanto en contextos de desarrollo como humanitarios, y en estrecha colaboración con organizaciones de personas con discapacidad.
Asimismo, UNICEF se ha comprometido a trabajar con diversos actores para contribuir a la realización de los derechos de los niños y adultos con discapacidad en 21 regiones y más de 100 municipios afectados por crisis en Burkina Faso, Chad, Mali, Mauritania y Níger.