Edición Médica

Viernes, 25 de abril de 2025
20:12
Ecuador | Colombia
Latinoamérica

NUEVOS LÍMITES
Chile: entra en vigencia nueva ley de etiquetado de alimentos
La normativa más exigente el mundo según las autoridades sanitarias de ese país
Miércoles, 29 de junio de 2016, a las 09:34

Paloma Cuchí, representante regional de la OMS/OPS en Chile.


Redacción. Santiago
Chile, uno de los países con las tasas mundiales más altas de obesidad infantil, ha puesto en vigencia una nueva ley de etiquetado de alimentos que afecta también a los productos asociados con juguetes como la Cajita Feliz y el Kinder Sorpresa.

Según datos del Ministerio de Salud de ese país, cinco de cada diez niños presentan exceso de peso, mientras que una de cada once muertes está asociada con la obesidad. Por su parte Organización Mundial de la Salud (OMS), indica Chile y México se acercan a los altos índices de sobrepeso y obesidad de Estados Unidos.

Para la OMS la obesidad en América Latina y el Caribe se ha duplicado en la última década, y ha llegado al 62 por ciento en adultos y al 26 por ciento en menores y jóvenes.

Por este motivo la ley vigente en Chile prohíbe la venta de productos asociados con juguetes en las escuelas, así como su publicidad en horarios dirigidos a menores de 14 años. Además establece que aquellos artículos que no cumplan con los parámetros establecidos por el Ministerio de Salud no podrán tener asociado un juguete a su venta.

En este sentido, el Ministerio de Salud ha ordenado que se apliquen advertencias en los alimentos sólidos y líquidos con calorías, grasas saturadas, sodio y azúcares que sobrepasen los nuevos límites fijados.

Según el Ministerio, por ejemplo, cada 100 gramos los alimentos sólidos podrán tener como máximo 275 calorías, 400 milígramos de sal, 10 gramos de azúcares totales y cuatro gramos de grasas saturadas. Los productos que sobrepasen esos límites exhibirán en la cara principal de su envase un logotipo de color negro con grandes letras en el que se lee ‘Alto en grasas’.

“Va a ser la ley más exigente del mundo en el aspecto de que hay una serie de recomendaciones por la OMS con respecto a las cantidades de ciertas sustancias, por ejemplo con la sal, entre 5 y 6 gramos al día”, ha dicho Paloma Cuchí, representante regional de la OMS y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Chile.

Además añadió que cuando la ley “se implemente en su totalidad será la primera que se pondrá a los niveles que recomienda la OMS de estas sustancias como son los azúcares, sales y grasas”.

Por su parte, Lorena Rodríguez, jefa del Departamento de Nutrición y Alimentos del Ministerio de Salud, ha señalado que esta norma “es pionera a nivel mundial porque incluye tres intervenciones: protección del entorno escolar, prohibición de la publicidad dirigida a niños y etiquetado frontal”. En este contexto, países de la Unión Europea, México y Ecuador ya utilizan un sistema de etiquetado pero con diversas exigencias.

Ante esta medida la empresa estadounidense McDonald's modificó los nutrientes de su Cajita Feliz, mientras que la compañía italiana Ferrero amenazó con acciones legales para proteger su producto Kinder Sorpresa.

“Se ha modificado el contenido de los nutrientes críticos de la Cajita Feliz de McDonald's, que incluye un juguete, y ahora cumple con los límites máximos establecidos”, informó Silvina Seiguer, directora de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados para América del Sur.

Con vigencia de esta ley, sólo las pequeñas y micro empresas tendrán 36 meses para adecuarse completamente, aunque ya deben reducir los nutrientes nocivos. “Quienes no cumplan las nuevas reglas podrán ser objeto de sumarios sanitarios, que pueden concluir en multas. Si la autoridad tiene dudas sobre la cantidad de nutrientes críticos de algún producto los analizará en sus propios laboratorios”, ha aclarado Rodríguez.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.