ACTUALIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA
OPS alerta de brote de difteria en Venezuela y casos en Brasil y Colombia
Venezuela está sumida en una aguda crisis económica
La difteria puede prevenirse con la vacunación.
|
Redacción. Quito
La
escasez de medicamentos en Venezuela ha generado un brote que aún no merma, ha advertido la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en su más reciente informe.
Debido a la
gran migración venezolana hacia Colombia y Brasil ya se registraron los primeros casos de esta enfermedad, según la última actualización epidemiológica sobre una infección que puede llegar a ser letal.
"En Venezuela, el brote de difteria que se inició en julio de 2016 sigue activo", ha precisado la OPS. Hasta ahora han sido notificados 1.602 casos sospechosos (324 en 2016, 1.040 en 2017 y 238 en 2018), de los cuales 976 fueron confirmados y 142 fallecieron (17 en 2016, 103 en 2017 y 22 en 2018), con una
tasa de letalidad acumulada de 14,5 por ciento, ha precisado el organismo.
La enfermedad es causada por una bacteria que genera inflamación en la garganta y dificultad al respirar. La
población más afectada tiene de cinco a 19 años.
Brasil y Colombia notificaron también casos de difteria. De los
seis sospechosos reportados en seis estados de Brasil, uno es en el estado de Roraima, importado de Venezuela.
También es importado de Venezuela el caso fatal reportado por autoridades colombianas en el fronterizo departamento de La Guajira, de un
niño venezolano de tres años que falleció en enero.
Otro brote de la enfermedad que continúa es en Haití, con una tasa de letalidad decreciente, de 10,7 por ciento en 2017 y 2018, ha añadido OPS.
"En
Haití, el brote que se inició a finales de 2014
acumula 410 casos probables de difteria, incluidas 75 defunciones", se precisa en el informe.
La OPS ha insistido en que
la vacunación "es clave" para prevenir casos y brotes y recomendó fortalecer los sistemas de vigilancia y asegurar la provisión de antitoxina diftérica.
También
recomendó a los viajeros a áreas con casos de difteria que estén debidamente vacunados, ya que, si pasaron más de cinco años desde la última dosis, es recomendable un refuerzo.
El
gobierno venezolano lanzó el 6 de abril un plan de vacunación contra 14 enfermedades, entre ellas difteria, tuberculosis y sarampión, que según organizaciones no gubernamentales han aumentado en medio de una severa escasez de medicamentos.