ACUERDO BILATERAL
Pacientes turcos se atenderán en Cuba
Con la firma de un convenio se pone en marcha la atención en la isla
Adnan Volkan Pekkan y Alberto González.
|
Redacción. Quito
Cuba y
Turquía han firmado un convenio para que ciudadanos del país euroasiático reciban tratamientos médicos en el país caribeño.
Adnan Volkan Pekkan, titular de la empresa turca Miramar, encargada de proporcionar estos servicios sanitarios ha explicado que entre los tratamientos que ofertará
Cuba figuran las
terapias contra el cáncer, la diabetes y de ortopedia, a precios mucho más económicos que en otros países.
Miramar también realizará los trámites de visado, alojamiento y transporte de los pacientes turcos, que podrán viajar con la compañía
Turkish Airlines, la aerolínea insignia de Turquía, que en diciembre pasado inauguró una ruta de vuelos directos desde Estambul a La Habana.
De su parte, el embajador cubano en Turquía,
Alberto González, ha resaltó entre los beneficios de estos servicios de salud que ofrece la isla, el alto grado de desarrollo de la biotecnología y los tratamientos contra el cáncer.
"Tenemos nuestra propia experiencia, las condiciones propias, nuestros propios descubrimientos y queremos compartirlos con el mundo, incluyendo a los pacientes turcos", ha señalado el diplomático.
Según datos oficiales, la empresa comercializadora de
Servicios Médicos Cubanos (SMC) del Ministerio de Salud Pública ofertará 250 programas de Salud a pacientes extranjeros que viajen a la isla.
Además dispone de una red de 14 clínicas internacionales, 122 consultorios médicos en hoteles de los polos turísticos, además de establecer relaciones contractuales con 140 empresas, agencias y turoperadores de 41 países para prestar servicios que incluyen especialidades como la oncología, cirugías, tratamientos del pie diabético con el medicamento biotecnológico Herberprot-P, chequeos médicos y de atención integral a personas de la tercera edad.
El dato
La
exportación de servicios técnicos y profesionales es la principal fuente de ingresos de Cuba, con una factura media anual de 6.000 millones de dólares, y detrás se ubica el sector del turismo que aporta a la isla unos 2.000 millones de dólares anuales.