Edición Médica

Domingo, 27 de abril de 2025
01:27
Ecuador | Colombia
Latinoamérica

GARANTÍAS MÉDICAS
Residentes Médicos en Colombia son remunerados y cuentan con nuevos beneficios
El tiempo que dure la residencia será tomado como parte de experiencia laboral
Jueves, 07 de junio de 2018, a las 11:24
Roy Barreras, senador de Colombia

Roy Barreras, senador de Colombia.


Redacción. Quito
Una vez que la Ley de Residentes Médicos colombianos fuese aprobada en el Congreso durante el mes de mayo, el presidente Juan Manuel Santos ha hecho oficial el Proyecto en el cual se ha establecido la remuneración obligatoria para todos ellos, además de permitir el acceso a nuevos beneficios para su desarrollo profesional. 

Entre ellos se ha contemplado que, el estudiante sea vinculado a la institución mediante un contrato especial, prestando los servicios de salud establecidos en el programa académico, a cambio de una remuneración mensual, con las prestaciones sociales establecidas por ley.

Se ha garantizado también que la institución no va a exigir un periodo de prueba al estudiante, y el tiempo que dure la residencia va a ser tomado como parte de su experiencia laboral.

Mediante el Fondo Nacional de Residencias del Ministerio de Salud, se van a apropiar los recursos que garanticen la remuneración de los residentes, este fondo recibirá entre otros, los capitales que financian el programa de becas crédito que se ha consagrado en la Ley 100 de 1993.

Las instituciones de educación superior solo podrán cobrar por el total de los costos administrativos y operativos, bajo ningún termino los hospitales van a poder cobrar por permitir la práctica de los profesionales en su proceso de formación.

Los residentes de especializaciones médico quirúrgicas que se encuentren ejerciendo la actividad en zonas de alta dispersión geográfica o de difícil acceso, van a ser beneficiados con incentivos relacionados a criterios de desempate en la carrera administrativa y en convocatorias de acceso para la financiación de proyectos de investigación.

Jorge Iván Ospina, senador de Alianza Verde, ha manifestado que "con esta ley se dignifica la labor de quienes cursan especializaciones médicas a partir de un contrato de formación, eso significa que los médicos residentes en Colombia recibirán como remuneración 3 salarios mínimos mensuales, tendrán vacaciones, prestaciones sociales y adicionalmente se les otorgarán beneficios para que puedan educarse con calidad".

Colombia cuenta con cerca de 5000 residentes que han trabajado en hospitales públicos y privados sin ningún tipo de remuneración, por lo que el senador Roy Barreras ha resaltado la importancia de esta nueva ley que ha sido sancionada por el presidente Santos.

Reconocimiento a la labor

La aprobación y beneficios de la Ley de Residentes Médicos ha significado un homenaje a los miles de médicos residentes que se han estado formando como profesionales y que han trabajado de manera incansable salvando vidas, ha manifestado Barreras.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.