COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN
¿Cómo ganar visibilidad en los artículos científicos médicos?
Un artículo de buena calidad atrae buenos lectores
Álvaro Olaya, de la Universidad de Antioquia.
|
Cristina Coello. Quito
Las revistas médicas ecuatorianas tienen poca visibilidad, “pero no es porque no tengan una buena investigación”. Es debido a que
falta divulgarlas internacionalmente, ha considerado
Álvaro Olaya, profesor de la Universidad de Antioquia y director de la Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública en Colombia.
El experto ha comentado con REDACCIÓN MÉDICA que los investigadores ecuatorianos “
escriben para ellos mismos, cuando en este momento el universo de las revistas científicas es de visibilidad internacional”.
Para Olaya, “hay que invitar a los investigadores médicos a que hagamos un esfuerzo conjunto para que las revistas sean sus aliadas y las utilicen. Necesitamos tener buenas publicaciones
mejorando la gestión”.
Se requiere que “un artículo científico sea encontrado por quien está buscando ese tema. Si logramos que sea citado en otra revista quiere decir que se logró cumplir un ciclo y en este tipo de publicaciones
es lo que se mide, eso es visibilidad. Es un trabajo arduo de quien hace la investigación y de quien gestiona la revista. Generalmente se evalúa a una revista dependiendo de las veces que es citada en otras”, ha recordado.
¿Cómo lograr mayor visibilidad?
Siendo originales y desarrollando una investigación con valor académico, ha asegurado Olaya.
Además, ha añadido que una publicación científica médica debe “tener
impacto en la formación de ciencia y tecnología de la salud”.
Ha advertido que los buenos investigadores “se han olvidado de nuestras revistas y podemos hacer que los autores nos escojan”.
Gestión social de conocimiento
Para el experto en comunicación científica, la difusión de las investigaciones médicas son “el único escenario en el cual
se valida lo que la ciencia construye, porque se plasma el riguroso método que se aplicó, se muestran los hallazgos, se hace una discusión profunda y antes de ser publicado es evaluado por pares externos de igual o mayor rigor académico”.
La difusión es también “gestión social del conocimiento.
La ciencia es un patrimonio de la humanidad y el lenguaje científico no debe ser excluyente”, ha comentado Olaya, quien ha sido invitado por Roche Ecuador, al primer curso de formación de directores y editores científicos de revistas biomédicas con enfoque en Salud Pública.
El docente ha recordado que el
modelo universal para escribir una investigación en una revista especializada es presentarla con una introducción, detallar el método, explicar los resultados, genera una discusión y colocar la bibliografía.
No obstante, también ha recomendado que “las revistas científicas lleguen a una comunidad más amplia, que puede ser
a través de las redes sociales ya que todo está validado, fue riguroso en el método y hay resultados”.
“Es
deber de la comunidad académica tomar esto y convertirlo en una gestión social del conocimiento”, ha insistido.