Edición Médica

Sábado, 05 de abril de 2025
03:41
Ecuador | Colombia
Profesionales

FARMACODINAMIA Y FARMACOCINÉTICA
¿Cómo optimizar los resultados terapéuticos de un tratamiento?
Desde Chile comentan su experiencia con modelos farmacológicos de optimización
Lunes, 30 de enero de 2017, a las 09:28
Jaime Ramrez, farmaclogo clnico de Chile.

Jaime Ramírez, farmacólogo clínico del Hospital Dr. Dotero del Rio y del Hospital Provincial de Talangante de Chile.


Jonathan Veletanga. Quito
Jaime Ramírez, farmacólogo clínico del Hospital Dr. Dotero del Rio y del Hospital Provincial de Talangante de Chile, ha explicado a REDACCIÓN MÉDICA que el análisis farmacocinético y farmacodinámico de los antimicrobianos permite hacer una individualización para tratar de manera específica a cada paciente, y no de una manera estándar o igual para todas las personas.

“Cuando se hace un análisis conjunto de los parámetros que varían (Farmacocinética) y aquellas que no varías (Farmacodinamia) de los medicamentos se obtienen concentraciones en el cuerpo humano que son las óptimas para obtener los mejores resultados terapéuticos. Haciendo este tipo de análisis se pude tratar a cada paciente de manera individualizada”, ha comentado el especialista.

Ramírez ha indicado que utilizando medicamentos, no solo antimicrobianos, basados en Farmacocinética y Farmacodinamia, se logra una optimización de los resultados terapéuticos y resultados en salud, además de un ahorro en tiempo, recursos, disponibilidad de camas, entre otros elementos importantes para los hospitales y el sistema de salud en general.

Según su explicación, Chile, Brasil, Argentina y Perú ya trabajan desde hace varios años con la Farmacocinética y Farmacodinamia. Por otro lado el resto de países de la región no lo hacen porque desconocen estos dos conceptos que son “relativamente nuevos” y debido a que no existen suficientes profesionales formados y capacitados en esta área.

“La intención es incentivar la formación de estos profesionales en Ecuador”, ha dicho Ramírez, quien dio una charla magistral sobre el “uso de antibióticos basados en Farmacodinamia  y Farmacocinética” a médicos tratantes, médicos residentes postgradistas, y estudiantes de Medicina y Enfermería, en el Hospital Luis Vernaza de la Junta de Beneficencia de Guayaquil.

Para el especialista, el personal sanitario debe estar formado adecuadamente en este tema. En este sentido puntualizado que los químicos farmacéuticos son “indispensables” para lograr modelos farmacológicos de optimización, ya que tienen una formación matemática y química que no tienen otros profesionales de la salud, que les permite una mejor interpretación de la Farmacología.

“El mejor manejo de medicamentos tiene una significación importantísima en términos de recuperación de salud de los pacientes y una mejor utilización de recursos. Por esta razón invito a los farmacéuticos ecuatorianos a que se especialicen en el área de la Farmacología Clínica”, ha dicho Ramírez, quien señaló que el objetivo de cada país debe ser: tener como mínimo un farmacólogo clínico por cada unidad de pacientes críticos.