Edición Médica

Sábado, 19 de abril de 2025
11:22
Ecuador | Colombia
Profesionales

SEGURIDAD DEL PACIENTE
'En el error médico interviene todo el sistema sanitario'
Uno de cada 10 pacientes puede sufrir un error durante el proceso de atención
Martes, 04 de julio de 2017, a las 15:06
Elizabeth Giraldo, de la Secretara de Salud del Municipio de Quito.

Elizabeth Giraldo, de la Secretaría de Salud del Municipio de Quito.


Cristina Coello. Quito
Debido a la complejidad de la atención al paciente, muchos errores médicos “no dependen solamente” de los profesionales sanitarios, sino que involucra a todo el sistema de salud, ha considerado Elizabeth Giraldo, auditora médica de la Secretaría de Salud del Municipio de Quito.
 
De allí que la administración municipal ha organizado una serie de capaciones al personal de las tres unidades médicas para difundir lo que contempla la seguridad del paciente, ha indicado Giraldo a REDACCIÓN MÉDICA.
 
Parte de esa temática se refiere al error médico el cual, según la especialista, no debe apuntar “únicamente a la intervención del profesional médico, sino a todo el sistema”, eso debido a que en la atención intervienen varios actores y factores “que a veces sale de las manos del médico, como los administrativos”.
 
En los servicios de salud también participa “el paciente, todo un equipo, la infraestructura (equipos) y hasta personal administrativo.  Entonces hay que garantizar que el paciente que acude por una enfermedad salga sano y no con un daño provocado durante el proceso de la atención”, ha considerado la especialista.
 
La seguridad nos involucra a todos. El profesional de salud debe respaldarse” para brindar una atención eficaz, ha añadido.
 
Giraldo ha recordado que según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en América Latina, uno de cada 10 pacientes puede sufrir un error durante el proceso de atención, pero éstos son eventos adversos que ocurren de manera no intencional, por ser el de salud un sistema complejo.
 
Fomentar la cultura de comunicación
 
“Para evitar los errores hay que trabajar en prevención”, ha asegurado Giraldo, quien está convencida de que los profesionales y el personal se los servicios sanitarios en general deben conocer dónde puede ocurrir un fallo, las medidas de mitigación y sobre todo las prácticas seguras de atención.
 
Cuando existe un error es menester “analizar las causas, aplicar el Protocolo de Londres, que está estandarizado y que analiza desde el inicio lo que desencadenó” la falla y por supuesto también educar al paciente.
 
Por otra parte, ha destacado la especialista, que actualmente se habla de la cultura de comunicación del error. “Por lo general cuando ocurre un evento adverso se ha tratado de verlo de una manera punitiva, con acciones que van en contra de los profesionales. Pero se está trabajando en que exista comunicación, que se trabaje para prevenirlo y en el caso de que ocurra, cómo mitigar las consecuencias”.
 
Es así que ha resaltado la conformación de equipos de seguridad, ya que al ocurrir un error este grupo enfrentará el problema y explicará los inconvenientes y soluciones a los familiares del paciente.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.