POSTURAS PÚBLICAS
'Improvisación' e 'inaceptable', así califican la designación del nuevo ministro de Salud
El presidente Daniel Noboa ha dispuesto algunos cambios en su gabinete ministerial
La designación del nuevo ministro de Salud ha generado controversia. Foto: El Comercio.
|
Redacción. Quito
La reciente designación del abogado Edgar José Lama von Buchwald como ministro de Salud Pública, ha generado las primeras recciones de la comunidad médica y
no han sido positivas precisamente.
Este fin de semana, 15 de febrero, el presidente de la República Daniel Noboa ha dispuesto algunos cambios en su gabinete ministerial, entre ellos el de Salud.
Edgar José Lama von Buchwald ha sido designado como ministro de Salud, a pesar de ser abogado corporativo y estar relacionado más a las leyes que a la Medicina.
Precisamente por esta razón, el
Colegio Médico Provincial del Guayas ha calificado de “improvisación en salud”, en su pronunciamiento público. “
Un ministro sin experiencia en la administración de salud pública está destinado al fracaso, lo que pone en riesgo la vida de miles de ecuatorianos”.
“Se anunció la salida del Dr. Antonio Naranjo como Ministro de Salud, convirtiéndose en uno de los funcionarios más intrascendentes de la historia de esta cartera de Estado. Su paso fugaz es un claro reflejo de lo que ha significado el actual gobierno en relación la salud de los ecuatorianos: indiferencia”, ha señalado el colegio profesional.
Para el gremio, los problemas que hay en el sistema de salud siguen latentes y “lejos de rectificar y convocar a los mejores expertos en salud… Se designa a un abogado con una maestría en Dirección de Empresas, Edgar Lama Von Buchwald”, lo que
demostraría que el Gobierno ve a la salud como una empresa más, como si se tratara de una hacienda.
Por lo tanto,
ha rechazado este nombramiento y ha invitado al nuevo ministro a un debate público para que de a conocer su plan de gestión.
Por su parte, la
Comunidad de Mujeres Medicas ha indicado que esta decisión posiblemente “radica por los
temas pendientes en construcción de reglamentos, normas y otros. Comenzando por la ley de carrera sanitaria, que pese a su aprobación no ha logrado materializarse desde la autoridad sanitaria. Otro de los temas pendientes constituye eutanasia, etc. Nos mantendremos vigilantes”.
Al respecto, el médico
Marco Vinicio Luzuriaga ha emitido a través de sus redes sociales un
comunicado público dirigido al asambleísta Jorge Guevara, expresando su “preocupación e indignación por el nombramiento de un abogado como ministro de Salud”.
“Le dirijo esta carta como ciudadano y médico preocupado por el rumbo del sistema de salud pública en nuestro país. La reciente designación del abogado Edgar José Lama von Buchwald como Ministro de Salud Pública ha generado un
profundo malestar en la comunidad médica y en quienes valoramos la importancia de un liderazgo técnico y especializado en una cartera tan crucial para el bienestar de los ecuatorianos”.
“
Resulta inaceptable que, en un momento crítico para el sistema de salud, con hospitales desabastecidos, profesionales de la salud impagos y una crisis estructural que afecta la atención a la ciudadanía, el Gobierno designe a una persona sin formación ni experiencia en el ámbito sanitario. Esta decisión no solo es un golpe a los médicos, enfermeros y especialistas que han dedicado su vida al servicio de la salud, sino que también representa un riesgo para la correcta administración de los recursos y la planificación de políticas públicas en beneficio del pueblo ecuatoriano.
A criterio del galeno, nombrar a un abogado como ministro de Salud “refuerza la percepción de que
las decisiones gubernamentales están guiadas por intereses políticos, más que por el bienestar de la ciudadanía”.
“Como ecuatoriano indignado por esta designación, le insto a que, desde su función legislativa, exija una reconsideración de esta decisión y que se priorice la designación de un profesional con formación en salud para dirigir esta cartera ministerial. La salud de nuestro pueblo no puede estar en manos de personas sin la preparación adecuada para afrontar los retos que el país enfrenta en esta área”, ha señalado.