CONVOCATORIA NACIONAL
'Prevención y promoción', postula a la primera categoría de los III Premios Edición Médica a la Salud Ecuatoriana
Los interesados pueden enviar sus postulaciones hasta el 2 de mayo de 2025.
Representante del proyecto ganador del 2024.
|
Redacción. Quito
El próximo 22 de mayo de 2025 se llevarán a cabo los “III Premios Edición Médica a la Salud Ecuatoriana”, con la finalidad aquellos actores e iniciativas del sector sanitario del país. Postula ahora, no tiene costo.
En esta ocasión, al igual que en las anteriores ediciones, hay 8 categorías en las que se pueden postular. Los interesados pueden enviar sus candidaturas, individuales o colectivas, hasta el próximo 2 de mayo de 2025.
1.- Campañas y proyectos de prevención y promoción en Salud.
2.- Gestión e innovación tecnológica en hospitales públicos.
3.- Acreditación e innovación en hospitales privados.
4.- Mujeres destacadas en el ámbito sanitario.
5.- Academia e investigadores científicos.
6.- Capacitación y formación continua a los médicos.
7.- Actividades de fortalecimiento gremial.
8.- Médicos destacados (nacional o internacional).
Primera categoría
En ‘Campañas y proyectos de prevención y promoción en Salud’ se pueden postular proyectos, iniciativas o acciones que han sido desarrolladas a lo largo del 2024 por instituciones sanitarias, gremios profesionales, sociedades científicas, asociaciones de estudiantes, sociedad civil y ONGs. Su objetivo debe ser ayudar a prevenir cualquier enfermedad o fortalecer la promoción de la salud en la comunidad.
En 2023, el proyecto ganador en esta categoría fue la ‘
Estrategia 2020-2023 Juntos por la salud de las embarazadas, niños y niñas', postulada y ejecutada interinstitucionalmente por la Universidad Central del Ecuador (UCE), UNICEF y el Ministerio de Salud Pública (MSP) en los primeros años de la pandemia de COVID-19.
En 2024, ganó el ‘
Proyecto COENCA, Nuevas perspectivas en el manejo integral del cáncer cervical en el marco de la estrategia 90-70-90’, de la Universidad de Cuenca y la Universidad de Amberes. Como resultado se ha demostrado que el auto muestreo vaginal y en orina tienen una sensibilidad similar a la toma realizado por el profesional de la salud para el diagnóstico del virus del papiloma humano y tienen mayor aceptabilidad que las pruebas realizadas por un médico.
Entonces, si conoces de una iniciativa que merezca ser reconocida, es momento de postular a través del siguiente formulario:
https://forms.gle/47poVQxprp9cPfnw5
Revisa ‘Términos y Condiciones’ aquí:
https://goo.su/hASQq
Le puede interesar: Se abren las postulaciones a los III Premios Edición Médica a la Salud Ecuatoriana