Edición Médica

Sábado, 29 de junio de 2024
11:28
Ecuador | Colombia
Profesionales

DÍA INTERNACIONAL
1092 paramédicos del Ministerio de Salud gestionan la atención de urgencias
El gobierno sigue entregando nuevas ambulancias
Lunes, 24 de junio de 2024, a las 14:30
Los estudiantes de primer semestre recibieron sus emblemticos uniformes.

La UCE oferta la carrera de Atención Prehospitalaria.


Redacción. Quito
En el marco del Día Internacional del Paramédico, tanto el Ministerio de Salud Pública (MSP), asi como de organismos internacionales como la Cruz Roja, a través de las redes sociales, han extendido su reconocimiento por la labor de los paramédicos y socorristas, como personal sanitario de primera línea.
 
El MSP ha informado que cuenta con 1092 paramédicos que gestionan la atención urgente y emergente, dentro y fuera de un establecimiento de salud del MSP, así como en áreas de acceso limitado
 
La autoridad sanitaria ha recalcado que ese personal es el primero en responder las emergencias y brindar atención oportuna, por lo que ha reconocido su “dedicación, valentía y compromiso por el prójimo”, ya que sus acciones marcan la diferencia entre la vida y la muerte” de los afectados.
 
“Gracias por su incansable dedicación y heroísmo. Su compromiso salva vidas y brinda esperanza en los momentos más difíciles”, ha escrito la Cruz Roja Ecuatoriana en su cuenta oficial de X.
 
En ese sentido, el MSP ha señalado que fortalecen el servicio prehospitalario con la entrega de equipamiento como las 17 ambulancias de soporte vital avanzado y además participaron en el taller de evaluación de riesgos en salud y el índice de preparativos para emergencias y desastres con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud en Ecuador (OPS) y con cuyos insumos se construirá el Plan Nacional de Respuesta a Emergencias del MSP.
 
Ese plan tendrá como objetivo, actualizar los protocolos y procedimientos para garantizar la atención efectiva, oportuna y pertinente, a la población afectada por eventos peligrosos, naturales o antrópicos (provocados por el hombre), así como una adecuada coordinación y articulación interinstitucional.

Mientras tanto, en la Universidad Central (UCE) y a propósito del Día Internacional del Paramédico, la Carrera de Atención Prehospitalaria ha entregado los emblemáticos uniformes a los estudiantes de primer semestre.

En esa actividad, más allá de las celebraciones, se ha reflexionado sobre la importancia de la preparación para emergencias, tanto de profesionales como de la población en general.

 



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.