Edición Médica

Sábado, 05 de abril de 2025
14:01
Ecuador | Colombia
Profesionales

MINISTERIO ESPAÑOL
Aumentan plazas para el Médico Residente del próximo año en España
Se conoció un avance oficial del MIR 2019
Miércoles, 27 de junio de 2018, a las 15:57

Se presentó un informe provisional.


Redacción. Quito
Según el informe provisional para las plazas de Médico Residente (MIR) presentado en la Comisión Nacional de Especialidades del Ministerio de Sanidad español, se han aumentado 216 ofertas para el próximo año.  
 
Se ha informado que pasará de 6.513 plazas este 2018 a 6.729 el próximo año. La especialidad que más ofertas aumentaría es Cirugía Torácica que pasará de 17 a 25 cupos, lo que representa el 47,1 por ciento de incremento.
 
Otra especialidad quirúrgica que aumentó es Cirugía Cardiovascular en un 20 por ciento. Según este informe provisional, incrementaría cuatro plazas, de 20 a 24.
 
En general la nueva oferta mantendría cifras similares a la anterior, pero en algunas especialidades el aumento será ligero. Es el caso de Alergología, que pasaría de ofertar 54 en la convocatoria MIR 2018 a 61 en la de 2019.
 
Para Obstetricia y Ginecología se proponen 265 plazas en lugar de las 255, mientras que Medicina Interna ofertaría 12 más, de 321 a 33. Psiquiatría sumaría siete vacantes de 241 a 248. El caso de Pediatría y Áreas Específicas pasaría a tener, según esta propuesta, 8 plazas más: de 431 a 423. Otra que aumentaría es Medicina Familiar y Comunitaria. Se proponen 67 vacantes más: de 1.810 a 1.877.
 
El incremento de la gran mayoría del resto de especialidades varía entre dos y seis plazas, como es el caso de Cirugía Plástica Estética y Reparadora; Neumología; Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología. Cardiología solo sumaría una.
 
Las que disminuyen
 
También hay siete especialidades que disminuirían su oferta. Una de ellas es Bioquímica Clínica, que reduciría en un 7,1 por ciento su número de plazas: de las 42 ofertadas para el MIR 2018 a 39.
 
Luego están Angiología y Cirugía Vascular que pasaría de ofertar 36 plazas a 34. En el caso de Neurofísica Clínica, se reducirían de 42 a 40; Oncología Médica, de 120 a 118; Medicina Física y Rehabilitación, de 100 a 98; Hematología y Hemoterapia, de 124 a 123; y Medicina Intensiva, de 162 a 161.