Edición Médica

Sábado, 22 de febrero de 2025
03:21
Ecuador | Colombia
Profesionales

ANUNCIO EN LA ASAMBLEA
CACES trabaja en modelos de evaluación de posgrados en especialidades médicas
La titular del CACES estuvo en el legislativo
Viernes, 21 de febrero de 2025, a las 10:23
Sesin de la Comisin de Participacin Ciudadana.

Sesión de la Comisión de Participación Ciudadana.


Redacción. Quito
En el marco del proceso de fiscalización del Programa “Futuro Femenino 2024” y ante la situación de vulnerabilidad de los médicos becarios y autofinanciados posgradistas, la Comisión de Participación Ciudadana ha recibido a Ximena Córdova, presidenta del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES), para informar sobre el estado actual de los procesos de evaluación de los programas de posgrado en especialidades médicas y de enfermería.
 
Córdova ha señalado que los Consejo no cuenta aún con un modelo específico para los procesos de evaluación y autoevaluación de los programas de posgrado en especialidades médicas y de enfermería.
 
Sin embargo, mediante resolución del pleno del Consejo se ha aprobado el reglamento de evaluación externa con fines de acreditación para los programas de posgrado de universidades y escuelas politécnicas.
 
Para esto existen modelos genéricos para la evaluación del entorno de aprendizaje en diversas áreas de conocimiento, como administración, derecho y educación, ha señalado. Sin embargo, están en proceso de desarrollar los modelos de evaluación para estos programas, que abarcarán medicina, enfermería y odontología, y se espera tenerlos listos para este año.
 
En cuanto a los programas de posgrado de especialidades médicas y de enfermería habilitados para el registro de títulos, la funcionaria ha aclarado que este proceso no es competencia del Consejo de Aseguramiento de la Calidad, sino del Consejo de Educación Superior y la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), que es el órgano que tiene por objeto ejercer la rectoría de la política pública de educación superior.
 
En relación al Programa de Becas “Futuro Femenino 2024”, ha indicado que en el modelo de evaluación con fines de acreditación para institutos superiores técnicos y tecnológicos, el otorgamiento de becas se ha incluido como un indicador clave para asegurar la igualdad de oportunidades, y también para apoyar a personas en condición de vulnerabilidad y a grupos históricamente excluidos.
 
Finalmente, durante la Comisión General, Manuel Arcos, coordinador de médicos becarios, ha manifestado que los médicos no están siendo respetados en su labor. Además, ha destacado la necesidad urgente de crear un proyecto de ley que garantice la seguridad jurídica tanto para becados como para no becados.
 



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.