Científicos ecuatorianos ganan premio en zoonosis
En el país existe una prevalencia de un 4 por ciento de casos de gusano barrenador.
Richard Rodríguez, Centro Internacional de Zoonosis.
|
Diego Mosquera. Quito
Un grupo de científicos ecuatorianos del Centro Internacional de Zoonosis (CIZ) de la Universidad Central del Ecuador, han ganado el primer lugar del premio ‘Vectores/Ectoparásitos, Prof. Italo Sherlock e Nicolau Serra Freire, por el trabajo de investigación: ‘Identificación morfológica y molecular de Cochliomya spp. de la Colección Científica del Centro Internacional de Zoonosis’.
El estudio fue presentado en el XXVI Congreso da Sociedade Brasileira de Parasitología (SBP) y XXIII Congreso Latinoamericano de Parasitología (FLAP).
Al respecto, Richard Rodríguez, director del CIZ, ha comentado a REDACCIÓN MÉDICA que este reconocimiento es el resultado del trabajo de dos años en el que un equipo de más de 7 personas investigaron sobre la biología de la mosca Cochliomya spp. que produce el ‘gusano barrenador del ganado’.
“Esta investigación pudo determinar que en el Ecuador existen no solo este tipo de mosca sino que también se detectó la existencia de la ‘maselaria’ que es idéntica pero con un comportamiento alimenticio diferente”, ha dicho.
Rodríguez ha explicado que los resultados de la investigación determinaron que en el país existe una prevalencia de un 4 por ciento de esta enfermedad en el ganado.
“El 70 por ciento de las fincas tienen al menos un caso de esta patología, y es repetitivo, al menos en la zona que hicimos el estudio que fue los Bancos, noroccidente de Pichincha”.
El experto ha enfatizado que si se trata mejor este problema, se podrían ahorrar pérdidas económicas para los productores de hasta unos 1.000 millones de dólares.
El dato
Esta investigación fue el producto del trabajo de tesis de Jenny Carrillo y contó con el soporte de otros investigadores como: Juan Carlos Navarro, Gustavo Echeverría, Roberto Bustillos y Sandra Enríquez.