Cinco hospitales recibirán los nuevos medicamentos para cáncer infantil donados por la Plataforma Global
El país recibirá 35 medicamentos en 53 formulaciones diferentes
Primer lote entregado al MSP.
|
Redacción. Quito
El primer lote de medicamentos esenciales contra el cáncer infantil, donados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el St. Jude Children’s Research Hospital, en el marco de la Plataforma Global para el Acceso a Medicamentos contra el Cáncer en Niños, Niñas y Adolescentes (GPACCM), ha llegado al país.
La entrega formal se ha llevado a cabo en el Hospital Pediátrico Baca Ortiz de la ciudad de Quito.
La donación internacional asciende a USD 2,064,190.94 y consta de
ifosfamida sólido parenteral 500 miligramos, dactinocimina 0,5 miligramos y ácido transretinoico 10 miligramos, que se usarán para tratar el tumor de wilms, sarcomas, leucemia linfoblástica aguda y leucemia mieloide aguda.
Los medicamentos donados también serán distribuidos a otros cuatro hospitales: Especialidades Eugenio Espejo (Quito) Francisco Icaza Bustamante (Guayaquil), Especialidades Abel Gilbert Pontón (Guayaquil) y el Hospital Portoviejo.
“Estos nuevos medicamentos nos dan esperanza”, ha dicho Sonia, mamá de Saida, una pequeña que inspira a muchos con su fortaleza y que gracias a la GPACCM tendrá una nueva oportunidad a través del tratamiento que sigue en el Hospital Pediátrico Baca Ortiz.
Como ella, decenas de niños, niñas y adolescentes accederán a medicina de calidad y sin costo, gracias a la Iniciativa Mundial contra el Cáncer Infantil liderada por la OMS, con el apoyo de su socio estratégico St. Jude, el acompañamiento técnico de la Organización panamericana en el Ecuador y la implementación del Ministerio de Salud Pública (MSP).
Ecuador es el único país de la región en ser parte de la Plataforma Global, por lo que recibirá 35 medicamentos en diferentes entregas programadas. La GPACCM está vigente desde el pasado 8 de abril de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2027, con la posibilidad opción de renovar el acuerdo entre las partes.
En total el país recibirá 35 medicamentos en 53 formulaciones: 3 de estos fármacos no estaban incluidos en el Cuadro Nacional Básico de Medicamentos.
Sonia Quezada, representante de la OPS en Ecuador, ha destacado el esfuerzo conjunto del MSP, OMS, St Jude y la oficina país de OPS, que abre también, de manera inédita en la región, el camino para que otros países logren
alianzas de esta magnitud.
“Estos esfuerzos comunes y coordinados implican no solo la entrega de medicamentos sino la priorización de la atención, la identificación de los territorios con mayor desigualdad, fortalecer la detección precoz y la referencia oportuna del cáncer infantil; para brindar nuevas oportunidades a los niños, niñas y adolescentes, a sus familias”, ha enfatizado.
De su lado, Toby Kasper, vicepresidente de Programas Regionales de St. Jude Global, ha expresado que es agradable evidenciar que el esfuerzo conjunto hace posibles propósitos como el acceso a la mejor medicación disponible.