Ecuador es pionero en investigación de la cisticercosis
Una investigación realizada en el país ayudó en las estrategias mundiales en contra esta enfermedad
Juan Proaño, miembro del Colegio Médico de Pichincha.
|
Diego Mosquera. Quito
“El Ecuador fue el pionero en la región sobre investigación para la búsqueda de una estrategia de control epidemiológico de la teniasis y la cisticercosis”, ha afirmado a REDACCIÓN MÉDICA, Juan Proaño, miembro del Colegio Médico de Pichincha.
En el marco del congreso denominado ‘El Arte del Ejercicio de la Medicina’ realizado en Quito, Proaño ha explicado que nuestro país fue uno de los primeros en aplicar protocolos basados en estudios científicos en la lucha en contra estas enfermedades.
“En 1986 un grupo de 8 médicos nos juntamos para realizar esta investigación en conjunto con la Organización Mundial de la Salud y el auspicio del Ministerio de Salud (MSP), y analizamos algunas ciudades en las provincias de Loja y el Oro que en ese momento tenían los índices más altos de esta patología, en total fueron unas 27.000 personas que pudimos examinar”, ha manifestado.
El estudio se basó en el uso y aplicación a gran escala del medicamento llamado ‘praziquantel’ y los resultados de este procedimiento lograron una reducción de 11,89 casos por 100.000 habitantes en 1989 a 0.02 en el 2004.
“A raíz de la publicación de este estudio, la OMS adoptó como norma a nivel mundial, el uso de este medicamento para el control de la teniasis y cisticercosis a la dosis de 10 miligramos por kilo de peso en dosis única a todas las poblaciones en donde se encontraran casos de esta enfermedad”, ha añadido.
Complicaciones
Según la OMS, los quistes que se desarrollan en el sistema nervioso central a causa de esta enfermedad pueden provocar una forma prevenible de la epilepsia denominada neurocisticercosis.
Actualmente no hay directrices terapéuticas normalizadas para esta patología, y su tratamiento ha de ser individualizado, dado que la destrucción de los quistes puede producir una respuesta inflamatoria y la enfermedad activa requerirá, en ciertos casos, tratamientos prolongados; además de tratamiento de sostén con corticosteroides y/o albendazol o, posiblemente, cirugía.
“Las dosis y la duración del tratamiento son muy variables, dependiendo sobre todo del número, tamaño, localización y estadio de desarrollo de los quistes, del edema inflamatorio que los rodea y de la acuidad y gravedad de los síntomas y signos”, ha señalado la OMS.
El dato
La teniasis es la causa del 30 por ciento de los casos de epilepsia en muchas zonas endémicas donde hay cerdos en libertad cerca de donde viven las personas, según la OMS.