ENTREVISTA CON ANA LUCÍA MARTÍNEZ
El Código de Salud normará la objeción de conciencia en la atención de salud
Recomiendan leer el COS para conocer sus implicaciones
Ana Lucía Martínez, docente - investigadora de la UDLA.
|
Jonathan Veletanga. Quito
En la Asamblea Nacional se está llevando a cabo el segundo y definitivo del proyecto de Código Orgánico de la Salud (COS), por lo que, es importante que
desde la parte médica se debatan los temas polémicos de esta normativa como legalización del cannabis para uso medicinal, maternidad subrogada, atención de salud en casos de emergencias obstétricas (mención aborto) y regulación de la objeción de conciencia en la atención de salud.
Con esta finalidad, REDACCIÓN MÉDICA ha conversado con
Ana Lucía Martínez, docente - investigadora de la Universidad de Las Américas (UDLA) y especialista en Género y Desarrollo, quien ha realizado un análisis sobre estas propuestas.
Para la galena, es necesario que la Asamblea apruebe el COS y que una vez aprobado, nuevamente se realicen mesas de trabajo con todos los actores del sector
salud para que su aplicación sea participativa.
¿Por qué considera que el tema de la atención a las emergencias obstétricas se volvió polémico?
Este artículo (201) ha sido polémico porque se ha generado mucha desinformación al respecto. Por ejemplo, se habla que desde el COS se abre un abanico para la despenalización total del aborto. Sin embargo, lo que hay que aclarar desde el punto de vista médico y bioético, es que
este artículo simplemente reafirma lo que los médicos ya sabemos, es decir, que todo sangrado durante el embarazo (que puede ser o no considerado un aborto) siempre ha sido considerado como una emergencia obstétrica.
Entonces, este artículo va hacia la
garantía de los derechos de las mujeres en los servicios de salud y, lo que hace básicamente, es despenalizar de cierta forma (aunque no debería) la atención para aquellas mujeres que acuden a los centros de salud con cuadros de aborto.
Hay que tener en cuenta que dentro de las cifras que presenta la Fiscalía, la judicialización de mujeres por el delito de abortar está antecedida por una denuncia por parte del sistema nacional de salud. Esto quiere decir, que a partir en el 2014 con la aplicación del COIP (que se sanciona a quienes participan en la atención e indicación de la realización de un aborto)
se ha generado una suerte de temor en los profesionales de la salud a atender estos casos. En muchos de estos caos se ha decidido no atender a las pacientes o básicamente han saltado esa barrera y han denunciado a las mujeres, lo que es gravísimo puesto que viola los principios de confidencialidad y el secreto profesional.
También hay que tomar en cuenta que, en el 2017, la ministra de salud de ese entonces emitió un
acuerdo ministerial que prohibía a los profesionales de salud denunciar estos casos. Es decir, este articulo responde este acuerdo ministerial.
Por otro lado, el día de hoy (08 de agosto) se ha discutido que se debe incluir la
figura de la denuncia por parte de los profesionales de salud. Esto atenta contra los derechos de las mujeres, viola la confidencialidad y se contrapone con la Constitución en materia de resguardo de la información.
De aprobarse este nuevo texto en el COS constituiría una
nueva barrera de acceso de las mujeres a los servicios de salud lo cual vulnera derechos... se debe aclarar este texto y no se debe aprobar especialmente en el manejo de temas como aborto.
Desde la parte médica ¿cómo ve la legalización del cannabis para uso medicinal?
Lo veo muy interesante porque se empieza adoptar
políticas de salud pública de avanzada. Por ejemplo, en Europa, en varios países nórdicos el uso del cannabis medicinal ha dado resultados muy importantes en pacientes que tienen dolor crónico.
Por ello, creo que es una forma para buscar alternativas de tratamiento para pacientes que no pueden ser atendidos con los tratamientos ‘tradicionales’ o de ultima generación. Entonces,
estamos hablando de acceso y de derechos.
¿Por qué es importante regular la maternidad subrogada en el país?
Este es un tema muy importante porque la regulación de la maternidad subrogada
garantiza que las mujeres no sean vistas como objetas de negociación o monedad de cambio. En algunos países esto se ha vuelto un negocio bastante rentable.
Lo que plantea el artículo del COS es simplemente que la maternidad subrogada será vista de forma altruista y
será permitida en los casos en que no haya lucro o beneficio económico. Por lo tanto, me parece que es una oportunidad para aquellas mujeres que buscan la maternidad.
¿Por qué es importante conocer lo que dice el COS sobre la regulación de la objeción de conciencia?
Este es un tema al que no se le ha dado la cobertura necesaria, pero que es importante conocerlo por cómo se plantea: habrá una
norma para la regulación de la objeción de conciencia en la atención de salud para que no conlleve una objeción de conciencia institucional.
La objeción de conciencia garantiza el
derecho a la autonomía de los médicos, esto quiere decir, que un médico puede objetar el hacer un tratamiento o una intervención, si es que no esta de acuerdo desde el punto de vista. Esto permite que no haya imposiciones y obligaciones, lo que funciona para todos los casos.
Sin embargo, en la aprobación del COS hay que aclarar que la regulación de la objeción de conciencia no vulnere derechos de las y los pacientes, como por ejemplo el acceso a salud sexual y salud reproductiva; y que la objeción siempre estará sujeta al cumplimiento de la ley.
¿Por qué cree que se ha generado desinformación entorno a estos temas?
Porque estos temas no han sido debidamente discutidos y socializados, es decir, existe un
desconocimiento general sobre el Código Orgánico de la Salud. Asimismo, hubo un fuerte manejo mediático al respecto. Sin embargo, esto no nos quita la responsabilidad de revisar la norma que nos va a regir en los próximos años, más aún cuando es inminente aprobación del COS.
¿Percibe que este desconocimiento se encuentra solo en la ciudadanía o también entre los profesionales de la Salud?
Hay una desinformación general, sin embargo, creo que
la mayor desinformación es de los profesionales de la salud, muchos de ellos no han leído el COS. Por ello, habrá que pensar en hacer grupos de análisis con la participación de los profesionales, estudiantes, docentes, científicos, etc., porque es un código que nos regirá a todos, no solo a los médicos.
Estamos acostumbrados a que nos digan lo que dicen las leyes, en lugar de leerlas directamente para tratar de entenderlas y cómo esas nos afectan.
Por otro lado, la ciudadanía podría estar mucho más informada porque vemos que hay un
empoderamiento ciudadano sobre la exigibilidad de los derechos y acceso de salud. Por ejemplo, en la mayoría de hospitales públicos hay colectivos de pacientes que se han dedicado a leer el COS y la Constitución, lo que genera un empoderamiento ciudadano, que sorprende a los médicos.
Para concluir, ¿cuál es su mensaje para los profesionales de salud?
Hay que sentarnos a analizar y leer el COS. Además, creo que es importante que sea una materia de discusión en las universidades. Es fundamental escuchar la opinión de los estudiantes.