Edición Médica

Sábado, 08 de febrero de 2025
04:51
Ecuador | Colombia
Profesionales

DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
El libro que explica al moco como el silencioso defensor de la vida
Los hermanos Zurita presentaron su primer libro en conjunto
Viernes, 07 de febrero de 2025, a las 13:10

Investigadores Camilo Zurita Salinas y Jeannete Zurita.


Cristina Coello. Quito
Los médicos Jeannete Zurita y Camilo Zurita Salinas han cumplido su sueño de juntar la Microbiología y la Inmunología en un libro de divulgación científica. Así lo anunciaron en la presentación del libro “El poder del moco”.
 
¡Sí! el moco, esa sustancia “fea, pegajosa, que todo el mundo la odia”, es muy importante para el sistema inmunológico de los seres vivos, no solo de los humanos, ha comentado la microbióloga Jeannete Zurita, en entrevista con EDICIÓN MÉDICA.
 
Esta publicación pretende ser una fuente de información confiable sobre un aspecto poco estudiado y al que no se le ha dado la importancia que merece, ha añadido la investigadora, quien asegura que todos los animales, metazoos, desde los insectos hasta las ballenas, pasando por el hombre, “tienen moco, en mayor o menor cantidad”.
 
En el caso de los seres humanos, “el moco defiende de un montón de cosas, está en el tracto respiratorio, en el intestino, en los genitales, en los ojos” y otras superficies. Lo importante es ser conscientes de que es “la primera línea de defensa” frente a microorganismo peligrosos, ha insistido Zurita.   
 
Según explica, el moco contiene miles de bacteriófagos, cuyos componentes son los encargados de enfrentar a las potenciales bacterias causantes de enfermedades.
 
En el prólogo del libro, los autores han recalcado que detrás de la apariencia pegajosa del moco “se esconde un sofisticado y silencioso defensor de la vida, que nos protege día a día sin que apenas lo notemos”.
 
El inmunólogo Camilo Zurita Salinas, ha recalcado la importancia del libro especialmente para estudiantes de las carreras de Salud y biología. En la entrevista ha insistido en la contribución de divulgación con la que fue conceptualizado.
 
En el aspecto clínico, el libro brinda información sobre la relación y los mecanismos de defensa del moco frente a microorganismos, así como el balance de sustancias sobre todo relacionadas a la microbiota, ha añadido el inmunólogo.
 
Camilo Zurita ha comentado el dilema del título del libro, pues ‘el moco’ es un término asociado a lo poco agradable, pero “decidimos usarlo para que recuerden su importancia en nuestras defensas y la simbiosis que tenemos con los microorganismos”, relató.
 
Michelle Grunauer, decana asociada de la carrera de Medicina de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), en la presentación del libro ha destacado que los dos autores, “a través de sus investigaciones, han tenido un alcance multidimensional, respaldado por datos concretos, reconocimiento científico, pero sobre todo impacto real en la salud pública del país”.
 
Grunauer ha mencionado que esta nueva publicación “es una obra que nos invita a explorar un tema a menudo subestimado pero crucial para nuestra salud” y nos lleva a un viaje a través de la complejidad de esta sustancia vital del sistema inmunológico, abordando el tema “con simplicidad”.
 
Según la docente esta obra “trasciende la microbiología tradicional enfocada en el ser humano al abarcar el enfoque de una sola salud, destacando la interconexión entre salud humana, animal y ambiental a través del estudio del moco”.
 
Para la presentadora, el libro “llena un vacío importante en la literatura médica y científica ofreciendo una perspectiva única sobre un componente fundamental de nuestra biología que a menudo se pasa por alto”. 
 
Cabe mencionar que “El poder silencioso del moco” ha integrado hallazgos de las investigaciones de los autores sobre resistencia antimicrobiana y descubrimientos relacionados a la diversidad de los fagos.
 
El dato
 
El libro está disponible gratuitamente en las oficinas de laboratorios Zurita & Zurita, en la ciudad de Quito (Avenida de La Prensa N49-221).
 

Nuevo libro.





Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.