Edición Médica

Sábado, 05 de abril de 2025
03:41
Ecuador | Colombia
Profesionales

EN DEMANDA JUDICIAL
El médico de Emergencias se sentirá más protegido con un protocolo
Se sugiere actualizar frecuentemente la herramienta
Martes, 06 de marzo de 2018, a las 17:44
Teodoro Vinueza, mdico de Urgencias.

Teodoro Vinueza, médico de Urgencias.


Redacción. Quito
“El médico de Emergencias se va a sentir más protegido” ante un posible litigio legal, al disponer de un protocolo de actuación, ha comentado a REDACCIÓN MÉDICA, Teodoro Vinueza Pinos, especialista en Urgencias.
 
Vinueza ha considerado importante que cada servicio y unidad sanitaria elabore y aplique sus propios protocolos, los cuales deben “tener coherencia para que en el proceso de asistencia en los distintos niveles puedan aplicarse y evitar repetir o retardar la atención”, ha señalado.
 
El protocolo es particularmente importante en Emergencias porque “nos va a proteger ante una demanda judicial ya que cada actuación estará registrada por el hospital. Tanto el juez como el perito médico preguntará por ese documento” el momento de verificar acciones.
 
A decir del especialista, esta herramienta debe ser actualizada frecuentemente, ya que “ayuda en la metodología de trabajo y el profesional no solo hace lo que él cree que debe hacer”, ha añadido.
 
Dependiendo de las patologías más frecuentes en cada institución, los protocolos “bien descritos son elaborados con los mismos especialistas de cada hospital. Al activarlos los médicos se sentirán protegidos”.   
 
“Un protocolo te da las directrices de cómo actuar en determinado caso. Éstos deben ser establecidos por consenso de los profesionales de cada hospital y por lo tanto adaptarse” a una determinada unidad de salud, ya que cada una dispone de distintos elementos y tiene una la estructura diferente, ha recomendado Vinueza.