Edición Médica

Domingo, 30 de junio de 2024
17:52
Ecuador | Colombia
Profesionales

PRIVADO E INDEPENDIENTE
El PET CT más moderno del país está en el nuevo Centro de Medicina Nuclear Molecular de SOLCA Quito
Es un servicio especializado abierto a todos los pacientes particulares que requieran el examen
Jueves, 27 de junio de 2024, a las 13:15
Daniela Muoz, jefe del rea PET-CT.

Daniela Muñoz, jefe del Área PET-CT.


Jonathan Veletanga. Quito
En el marco de sus 70 años de vida institucional, SOLCA Núcleo Quito ha puesto en funcionamiento el Centro de Medicina Nuclear Molecular más moderno de Quito y del país, el cual ofrece a toda la comunidad médica una de las herramientas diagnósticas y de seguimiento más importantes en el campo oncológico: el PET CT digital con el software más actualizado que existe en el mercado actualmente. 
 
Se trata del equipo más moderno del país, muestra de esto es que permite realizar el estudio PET CT en menor tiempo y con menor cantidad de dosis de radiación administrada al paciente en comparación con equipos analógicos o semi digitales. “Esta reducción de dosis no tiene ningún impacto en la calidad de la imagen y en las cuantificaciones metabólicas”, ha asegurado Daniela Muñoz, jefe del Área PET-CT, en entrevista exclusiva con EDICIÓN MÉDICA.
 
Este centro médico es un área exclusiva que funciona independiente al Hospital SOLCA Quito, cuenta con una infraestructura completamente nueva y con equipamiento de última generación. Por ello proporciona a los pacientes el máximo confort fuera del medio hospitalario.
 
Esta unidad médica tiene características únicas en el país, lo cual es una ventaja frente a otros servicios de Medicina Nuclear que se encuentran dentro de la infraestructura de un hospital. Por ejemplo, tiene un área exclusiva de admisión muy confortable, área de preconsulta (es el único centro del país que oferta preconsulta de valoración sin costo adicional), cinco salas de inyección, una sala PET, un área de decaimiento y un área de cuantificación dosimétrica.  Además, cuenta con un área de producción de radiofármacos con uno de los ciclotrones más modernos de la región que estará en funcionamiento en los próximos meses, el cual producirá radiofármacos que actualmente no existen en el país.  
 
Además, se ha diseñado un protocolo de seguimiento para que el paciente y sus familiares reciban un trato preferencial y se sientan acompañados durante todo el proceso, desde que ingresan al centro.
 
También cuenta con especialistas en Medicina Nuclear y Radiología que se han formado en los mejores centros de España, Italia Colombia, México y Uruguay, lo cual ha generado “una relación de confianza con los colegas de SOLCA”, así como de otras instituciones del país, ha enfatizado Muñoz.
 
El PET CT es un estudio que tiene indicaciones tanto para patologías oncológicas como para otras enfermedades, como procesos inflamatorios infecciosos (vasculitis, endocarditis, infección de prótesis endovasculares), viabilidad miocárdica, trastornos neurológicos como epilepsia, Párkinson y Síndromes Parkinsonianos; permite obtener información muy detallada sobre alteraciones metabólicas o moleculares con antelación a la aparición de cambios estructurales.
 
Por lo tanto, es un estudio de gran utilidad, no solo para el diagnóstico sino también para el pronóstico de un paciente, es decir, la estadificación, la reestadificación, el diagnóstico precoz de la recidiva en un paciente oncológico, la valoración de respuesta al tratamiento con datos metabólicos que impactan en la sobrevida global, sobrevida cáncer específica y sobrevida libre de progresión. Además, está indicado en la guía para biopsias y planeación de radioterapia.
 
“Actualmente, estamos en capacidad de evaluar todo lo que abarca oncología y patologías inflamatorias infecciosas”, ha precisado la especialista. Sin embargo, ha adelantado que en los próximos meses también contarán con radiofármacos para patologías cardiológicas y neurológicas que actualmente no hay en el país, lo que es una buena noticia para toda la comunidad médica.
 
En este contexto, Sebastián Cabrera, administrador del Centro de Medicina Nuclear Molecular, ha expresado su felicidad y satisfacción de esta nueva opción para la realización de PET-CT, que está abierta a recibir a todos los pacientes particulares que requieran el examen, así como para aquellos que tengan convenio con seguros médicos privados.  
 
“Por este primer mes de lanzamiento (por todo julio) vamos a tener un precio promocional de $ 1.699. Si el paciente reserva en este periodo de tiempo se puede hacer el estudio posteriormente, sin ningún problema”, ha puntualizado.
 
Adicional, para aquellos médicos que quieran derivar pacientes el procedimiento es muy fácil. Pueden enviar la solicitud del PET-CT a través de correo electrónico (petscan@solcaquito.org.ec), con los nombres completos del paciente, el diagnóstico, la firma y sello del médico tratante; o pueden comunicarse directamente al Centro PET al 096 403 7777.
 
Los tiempos de respuesta para agendamiento son de 48 horas y para la entrega del informe diagnóstico de 24 a 48 horas posteriores a la realización del estudio.

Daniela Muñoz y Sebastián Cabrera, en el Centro de Medicina Nuclear Molecular.


Salas de inyección y decaimiento.






Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.