Edición Médica

Martes, 11 de febrero de 2025
10:44
Ecuador | Colombia
Profesionales

DESDE LA SIISDET
Especialista de Cuenca recibe distinción internacional por aporte a la telemedicina especializada en diabetes
Gracias a su trabajo fomenta la telemedicina ética, legal, segura y accesible.
Lunes, 10 de febrero de 2025, a las 17:17
Omidres Prez, especialista en Medicina Interna, Endocrinologa y Metabolismo.

Omidres Pérez, especialista en Medicina Interna, Endocrinología y Metabolismo.


Jonathan Veletanga. Quito
La Sociedad Internacional en Investigación, Salud, Desarrollo Empresarial y Tecnologías (SIISDET) otorgará un Doctorado Honoris Causa en Ciencias Médicas a la médica e investigadora Omidres Pérez, quien desde hace varios años desempeña su práctica profesional en la ciudad de Cuenca (Hospital del Río).
 
Esta distinción se otorga a “personalidades eminentes que se han destacado en ámbitos profesionales de las diferentes disciplinas de la salud”. Se le entregará el próximo 7 de junio de 2025 en la ciudad de Panamá.
 
Este es un reconocimiento al “trabajo de hormiguita” que la galena viene realizando dese hace muchísimos años, principalmente en favor de los pacientes con diabetes tipo 2 y de la telemedicina ética, legal, segura y accesible.
 
“Toda mi vida he soñado con ayudar a los pacientes con diabetes, a evitarles complicaciones, a mejorarles su calidad de vida. Y uno se da cuenta con esto que se lo está logrando”, ha mencionado Pérez, en entrevista con EDICIÓN MÉDICA.
 
A la especialista, este reconocimiento le compromete a seguir trabajando en esta línea para llevar programas de telemedicina especializada, bien estructurados y autosustentables, a más países de Latinoamérica.
 
Pérez es especialista en Medicina Interna, Endocrinología y Metabolismo, lleva más de 12 años haciendo telemedicina y telesalud para brindar mayor acceso a la atención médica, tanto en Ecuador como en América Latina y el Caribe, en particular a pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y enfermedades crónicas no transmisibles.
 
Gracias a su amplia experiencia en estos campos, además de su experticia en el uso de herramientas tecnológicas, como la telemedicina, telesalud e Inteligencia Artificial (IA), es coordinadora del primer gran estudio de telemedicina especializada en diabetes tipo 2, denominado TED 2 LATAM, un proyecto en el que participan cinco países: México, Ecuador, Colombia, Perú y Argentina.
 
El estudio ya inició con el primer grupo de 200 pacientes en México. “Pronto, esperamos arrancar en Ecuador, con pacientes en Galápagos”, ha informado la especialista. 
 
Los objetivos de este gran estudio son dar atención y seguimiento en telemedicina a los pacientes con diabetes tipo 2 por un periodo de 12 meses, entrenar a los profesionales de la salud en el uso las herramientas tecnológicas.
 
“Queremos demostrar y mostrarle al mundo la importancia de la telemedicina en diabetes para el cuidado y control de los pacientes… No es suficiente la medicina, necesitan seguimiento, apoyo, educación y la parte tecnológica está para eso”, ha enfatizado.
 
En este estudio participan diversos actores, como la Organización Internacional de Telemedicina y Telesalud, Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD), sector público y privado y organizaciones de la sociedad civil.
 
Importancia de tener un respaldo de responsabilidad civil profesional en la telemedicina
 
Cuando se trabaja en telemedicina y con pacientes con diabetes es importante considerar varios aspectos para ejercer y brindar atención de manera segura, como por ejemplo tener una buena relación médico-paciente, tener una historia clínica impecable, utilizar plataformas de alta ciberseguridad, tener protocolos bien establecidos y conocer bien la parte médico-legal.
 
“Desde la Organización Internacional de Telemedicina y Telesalud hacemos gran hincapié en estos aspectos”. Más aún desde que la pandemia potenció el uso de la telemedicina, ha sostenido la especialista.
 
En este contexto, ha señalado que, para cubrir la última parte, médico-legal, ha tomado la decisión de contratar el seguro de responsabilidad civil médica, el cual le permite tener mayor tranquilidad profesional, ante cualquier situación que pueda suceder con los pacientes.
 
“Nuestra responsabilidad es cubrir todos los detalles al máximo. Pero, para la otra parte que no depende de nosotros, es importante brindarla con el respaldo profesional de empresas y aseguradoras que nos garanticen respirar tranquilos”, como en el país es el caso de UNITECO, el único bróker especializado en responsabilidad civil profesional.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.