Estas son las propuestas en Salud de Luisa González y Daniel Noboa
El 13 de abril los ecuatorianos vuelven a las urnas
Luisa González y Daniel Noboa en el debate presidencial.
|
Redacción. Quito
El domingo 13 de abril se desarrollará la Segunda Vuelta Presidencial, en las que se elegirá Presidente y Vicepresidente de la República para los próximos 4 años, entre los binomios liderados por Luisa González y Daniel Noboa, respectivamente.
En el Debate Presidencial, ambos candidatos hablaron poco sobre sus propuestas y proyectos para el área de la Salud. Por ello, EDICIÓN MÉDICA revisó sus Planes de Trabajo para conocer sus planteamientos y así, proponer, un voto informado en esta área.
Según los planes de trabajo presentados al Consejo Nacional Electoral (CNE), Salud es un eje prioritario para las dos candidaturas. Sin embargo, ¿serán propuestas concretas y con aplicabilidad real? A continuación presentamos lo que proponen.
Alianza 5-33
Luisa González y Diego Borja, candidatos a Presidenta y Vicepresidente por la Revolución Ciudadana – RETO, plantean:
- Ampliar el presupuesto para la atención a la salud como obligación superior del Estado para garantizar planes presupuestarios para que las casas de salud ya existentes puedan recuperar sus funciones con calidad.
- Reincorporar al personal sanitario despedido ilegalmente en los pasados años, y fijar salarios dignos para el sector de la salud.
- Garantizar el derecho a la salud como un deber primordial del Estado, que debe proveer a los ciudadanos las oportunidades para mantener un grado máximo de salud.
- Fortalecer las políticas que son determinantes para el mantenimiento de la salud, como la infraestructura sanitaria, el acceso a medicamentos y servicios médicos, asegurar el agua potable para todos, así como el alcantarillado, la seguridad alimentaria, la educación, la cultura física, el ambiente sano, el hábitat saludable y la vivienda adecuada, etc.
- Consolidar el Sistema Nacional de Salud, teniendo como base la Atención Primaria de Salud.
- Establecer presupuestos anuales y plurianuales para mantener los equipos e instalaciones hospitalarias.
- Blindar cualquier posibilidad de privatización de los hospitales del Estado.
- Retomar la formación de personal de salud de acuerdo con las necesidades de atención de la población del país y al Modelo de Atención Integral de Salud.
- Impulsar la producción de medicamentos genéricos a través de la industria nacional en el campo de la integración regional.
Lista 7
Daniel Noboa y María José Pinto, candidatos a Presidente y Vicepresidenta por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), proponen en su Plan de Trabajo Plurianual:
- Garantizar el acceso a la salud a través de la formación de personal sanitario, acceso a medicamentos y fortalecimiento de la infraestructura y equipamiento de los establecimientos de salud.
- Reducir la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles.
- Reducir la desnutrición crónica infantil a través del acceso a alimentos saludables, programas de consejería en temas de alimentación, fomento de la lactancia materna exclusiva y acceso a agua, saneamiento, y servicios de salud materno-infantil.
- Implementar políticas de promoción de la salud y prevención de enfermedades.
- Promover la atención primaria de salud como eje central del sistema de salud.
- Prevenir y reducir la morbilidad y mortalidad materna a través de la prestación de servicios de salud adecuados y oportunos, antes, durante y después del embarazo.
- Mejorar la calidad de las prestaciones entregadas por el Instituto de Seguridad Social a través de una reingeniería interna de procesos para que estos sean eficaces y sostenibles en el tiempo.
- Promover la igualdad de género y el respeto a los derechos sexuales y reproductivos de todas las personas, eliminando la discriminación y la violencia de género en el ámbito de la salud.
- Garantizar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva integrales, incluyendo la educación sexual, la atención prenatal y el acceso seguro al aborto en casos permitidos por ley.