PROCEDIMIENTO ESPECIALIZADO
HCAM ofrece avanzado tratamiento para el Parkinson
No todos los pacientes califican para este procedimiento
Los pacientes reciben un tratamiento integral.
|
Redacción. Quito
La Unidad Técnica de Neurología del Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín (HCAM) se ha especializado en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con Parkinson, una enfermedad que afecta el movimiento y que, con el tiempo, genera rigidez y lentitud en el cuerpo.
El HCAM utiliza una de las terapias más avanzadas: el
estimulador cerebral profundo. Este dispositivo de alta tecnología se implanta en el cerebro y su modulación se controla mediante una tablet. Funciona con batería recargable que se coloca debajo de la piel.
Germaine Torres, neuróloga especializada en Parkinson y trastornos del movimiento, ha explicado que
no todos los pacientes son candidatos para este procedimiento. Es necesario cumplir con criterios médicos específicos y seguirlo con medicación y fisioterapia.
"Los pacientes reciben atención integral, que incluye a expertos en Neurología, Neurocirugía, Psicología, Psiquiatría, Neuropsicología y Fisiatría", ha manifestado.
Este procedimiento dura alrededor de 4 horas y requiere controles mensuales durante el primer año, donde se ajusta la neuromodulación. Una vez estabilizados, los controles son cada 3 o 6 meses.
En 2024, la Unidad de Neurología atendió a
519 pacientes con Parkinson en consulta externa y a 86 en hospitalización. Este año se tiene previsto implantar 15 dispositivos más en pacientes del HCAM.
Sus síntomas principales del Parkinson son temblor en reposo, bradicinesia (lentitud de movimiento) y rigidez. En su mayoría, la causa es desconocida. En pacientes jóvenes, la probabilidad de que sea genética puede llegar al 90 por ciento, mientras que entre los 20 y 40 años, el origen es 50 por ciento genético y 50 por ciento hereditario.
La detección temprana es clave para mejorar la calidad de vida y el manejo de esta enfermedad. Por ello, Torres ha recomendado acudir al neurólogo ante cualquier síntoma para una evaluación y descartar la enfermedad.