PLAN DE FORTALECIMIENTO
Hospital Eugenio Espejo aumenta su capacidad resolutiva con nuevas áreas
En los próximos días otras casas de salud tendrán nuevos equipos
Presentación de las nuevas áreas.
|
Redacción. Quito
El ministro de Salud, Edgar Lama, junto al gerente del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo (HEEE), Andrés Corral, han inaugurado áreas importantes en el marco del
Plan de Fortalecimiento Integral de la Capacidad Operativa del hospital.
Este plan, con una
inversión superior a los 3.5 millones de dólares responde al compromiso de garantizar el acceso universal a la salud, con un enfoque humano, equitativo y oportuno.
“Hemos cambiado la capacidad resolutiva del hospital, donde he notado un esfuerzo constante… Hay que siempre pensar en cuántas vidas podemos salvar y cuántas hemos cambiado”, ha manifestado el ministro Lama.
Asimismo, ha anunciado que en los próximos días otros hospitales en Guayaquil y Portoviejo pondrán a funcionar sus nuevos resonadores.
En el Eugenio Espejo, en su Unidad de Nefrología se ha entregado la
Sala de Hemodiálisis, ubicada en el cuatro piso, donde se brinda atención especializada a pacientes renales. Esta área está compuesta por 12 máquinas y una extra en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Al respecto, Gabriela Cobo, responsable del servicio de Nefrología del HEEE, ha señalado que se tiene previsto un incremento del servicio en un 30 por ciento, con equipos de última generación. Además, ha señalado que “estos equipos nos permitirán brindar un servicio seguro y eficaz a nuestros pacientes”.
Las autoridades se han trasladado al
área de angiografía. Aquí, gerente ha indicado que el HEEE es el único en la región norte y centro del país con la capacidad de realizar más de 3.000 procedimientos anuales, incluyendo códigos ictus e infarto, con mayor rapidez y precisión.
Finalmente, han conocido la
central de mezclas que sirve para preparar 20 fórmulas de nutrición parenteral al día para beneficio de los pacientes que no pueden alimentarse por vía oral. “Contamos con estándares de esterilidad que reducen los riesgos y mejoran la recuperación”, ha sostenido Corral.
A estas entregas se han sumado los 20 monitores para las áreas de cuidados intensivos y quirófanos. Asimismo, el nuevo resonador magnético, máquina de anestesia, torre de endourología y ventiladores para la UCI.