Edición Médica

Sábado, 29 de junio de 2024
11:05
Ecuador | Colombia
Profesionales

MEJORA CONTINUA EN SALUD
Hospital Vozandes marca un nuevo hito médico en la atención centrada en el paciente
Ha logrado la certificación internacional Planetree - ACP
Viernes, 21 de junio de 2024, a las 16:15
Ximena Pacheco, gerente general del Hospital Vozandes.

Ximena Pacheco, gerente general del Hospital Vozandes.


Jonathan Veletanga. Quito
Con el objetivo de que el paciente se sienta más seguro y con una atención de calidad, el Hospital Vozandes Quito ha culminado con éxito el proceso de la certificación Planetree – ACP, logrando así una nueva acreditación internacional en beneficio de la población ecuatoriana.
 
Para este logro el personal del hospital trabajó arduamente durante todo el año 2023 y en el mes de febrero de 2024 llegaron los buenos resultados: alcanzaron la Certificación Plata. Este es un hito no solo para la casa de salud sino para toda la comunidad médica porque evidencia los estándares de calidad, excelencia y seguridad.
 
Adicional, la certificación internacional “valora nuestro enfoque y se alinea a nuestra filosofía”, que es brindar una atención integral en salud y centrada en el amor de Dios y en el amor de las personas, ha resaltado Ximena Pacheco, gerente general, en entrevista exclusiva con EDICIÓN MÉDICA.
 
La empresa acreditadora ha evaluado diferentes aspectos, como la calidad en el cuidado, la seguridad del paciente, la transparencia, la comunicación efectiva entre pacientes y personal sanitario, la participación del paciente y su familia dentro de los tratamientos médicos y el confort del entorno hospitalario, entre otros, donde el Vozandes ha obtenido buenos resultados.
 
Asimismo, dentro de este proceso se han implementado y fortalecido varias prácticas de ACP (Atención Centrada en el Paciente), como por ejemplo el cambio de turno al pie de cama (la enfermera entrega el turno a pie de cama del paciente permitiendo la interacción con el paciente y su familia), socio cuidador (se capacita al cuidador en casa sobre varios temas que ayudar a la recuperación), pizarras comunicativas dentro de las habitaciones (permite interactuar al paciente con el personal médico), proyectos de experiencia (canes terapéutico, clown hospitalario, musicoterapia, galería de arte, murales interactivos, etc.), acompañamiento emocional y espiritual, entre otras, ha detallado la gerente.
 
“Todos estos factores contribuyen al bienestar y experiencia positiva de los pacientes, sus familias y nuestros colaboradores” y la certificación avala que “cumplimos con todos los protocolos y estándares para que ellos estén tranquilos y satisfechos. Van a encontrar ese apoyo integral que buscan en una institución de salud”, ha asegurado.
 
Para Pacheco, las certificaciones de calidad deben ser permanentes en las instituciones sanitarias porque son maneras de ir mejorando los procesos de atención, pero también para ir involucrando a los pacientes dentro de la toma de decisiones.
 
Por este motivo, ha invitado a las autoridades hospitalarias del país a implementar este tipo de procesos de mejora continua, ya que los únicos que se benefician son los pacientes y sus familias.
 




Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.