Internos rotativos del Eugenio Espejo se capacitan en temas relevantes para su futuro académico y científico
Tiene el programa Antorcha Eugenio Espejo
Asistentes a la charla del médico español Borja Ruiz.
|
Redacción. Quito
El Hospital de Especialidades Eugenio Espejo (HEEE) tiene un plan anual de capacitación continua para internos rotativos, alumnos de posgrados y especialistas, a través del cual se realizan permanentemente varias actividades.
“Debemos fomentar la educación desde el pregrado porque es ahí donde se hace la diferencia en el futuro académico y científico del Ecuador. Los internos también son las semillas y por eso nos preocupamos tanto”, ha enfatizado
Gabriela Zambrano, especialista en Medicina Interna, máster en Epidemiología en Enfermedades Infecciosas y coordinadora de Docencia e Investigación del HEEE, en diálogo con EDICIÓN MÉDICA.
Como parte de esta planificación, se ha diseñado el
programa científico “Antorcha Eugenio Espejo”, donde se realizan Grand Rounds, todos los días viernes, sobre discusiones de casos clínicos multidisciplinarios para el Internado Rotativo de Medicina, ha explicado.
En los
Grand Rounds trabajan dos y tres servicios simultáneamente, con la finalidad de alimentar el conocimiento de los estudiantes, además de retroalimentar la calidad de la atención y manejo de los pacientes.
Sin embargo, “también podemos abrir otros espacios a otras instituciones que muestren un plan de desarrollo profesional” para estos estudiantes, ha manifestado la especialista.
Justamente en este sentido, el pasado 22 de enero,
el auditorio general del HEEE acogió al médico español Borja Ruiz, reconocido especialista en Cardiología y creador de metodologías vanguardistas para el examen MIR.
Con cerca de 70 internos rotativos, el galeno compartió sus conocimientos en el área de Cardiología, así como su experiencia en la creación de programas de capacitación para la realización de especialidades médicas en el extranjero, especialmente a través del examen MIR de España. El evento fue un éxito, estuvo lleno de risas, interrogantes, respuestas y, sobre todo, de la entrega de ejemplar de los manuales
MIR MEDIPLUS y el sorteo de dos becas MIR.
En investigación
El 21 de febrero invitamos al “Foro de Investigación Clínica para profesionales de la salud", que se realizará en honor al natalicio de Eugenio Santa Cruz y Espejo y del Día del Médico Ecuatoriano; se presentará el algoritmo del CEISH institucional y se invitará a participar de temas innovadores en investigación clínica.
Además, cuenta con la revista científica “Reflexiones”, que está indexada y es sin fin de lucro, la cual comparte el trabajo asistencial-científico en el HEEE, pero no solo eso sino también de los investigadores que quieran publicar sus trabajos originales, casos clínicos y revisiones sistemáticas. Por ello, “
están cordialmente invitados a enviar sus publicaciones” al siguiente correo investigacion.proyectos@hee.gob.ec, ha destacado.
A decir de la especialista, el HEEE es el hospital con más producción científica a nivel de la Red Nacional de Salud, según cifras oficiales.
El Hospital de Especialidades Eugenio Espejo tiene la característica de docente-universitario y participa en la formación integral de estudiantes de pre y posgrado de las universidades locales. Su actividad asistencial está asociada a la Salud Pública.
El DATO
MEDIPLUS tiene como representante oficial en Latinoamérica a Estruktura S.A, para Ecuador, Colombia y Perú. Mayor información contactar al
099 283 5099; 099 311 5025;
email: info.ecu@medipluslatam.com