Edición Médica

Viernes, 22 de noviembre de 2024
22:08
Ecuador | Colombia
Profesionales

NUEVA PUBLICACIÓN
La divulgación científica en Salud crece durante la pandemia en Ecuador
Estos son los retos para lograr mayor repercusión en la sociedad y en los tomadores de decisión
Martes, 27 de octubre de 2020, a las 18:14
Ruth Jimbo y William Acosta, investigadores de la PUCE.

Ruth Jimbo y William Acosta, investigadores de la PUCE.


Jonathan Veletanga. Quito
Sin duda alguna la pandemia de CoVID19 ha hecho que se incrementen las publicaciones científicas en temas sanitarios en Ecuador y en todo el mundo, sin embargo, en múltiples ocasiones este conocimiento científico no logra mayor repercusión en la sociedad ni en los tomadores de decisión. ¿A qué se debe esto?
 
En diálogo con EDICIÓN MÉDICA, Ruth Jimbo, docente investigadora y subdecana de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), ha considerado que a veces esta información no llega a los sitios adecuados porque no se completa la fase de divulgación científica.
 
La divulgación científica no solo abarca los procesos de investigación y de publicación de artículos científicos, va más allá, es decir, comprende un conjunto de actividades que permiten que el conocimiento y la información sean accesibles para la sociedad, ha explicado.
 
“Muchas veces nos falta completar la fase de divulgación debido a que todavía no incorporamos este paso de trasladar la información a la gente en el quehacer científico. Entonces, es un trabajo que lo tenemos pendiente muchos investigadores”, ha manifestado.
 
A pesar de esto, ha visto de muy buena manera que en esta emergencia sanitaria varios de los científicos ecuatorianos han generado diversas iniciativas de divulgación para llegar con mensajes claros, con el fin de que la información científica sea entendible mucho más rápido por parte de la ciudadanía y autoridades, y a su vez ayude a mejorar la salud de la población.
 
Divulgar ciencia de calidad es importante en todo momento... Entonces, continuemos con una divulgación científica clara, ética y de calidad para la sociedad. Intentemos que nuestro lenguaje y nuestra forma de divulgar ciencia sea lo más accesible posible (lenguaje práctico y de fácil entendimiento o lectura) para llegar a más personas”, ha sido el llamado de Jimbo.
 
De su parte, William Acosta, especialista en Endocrinología y docente de la PUCE, también ha visto un gran avance en la divulgación científica en el país  a lo largo de esta pandemia, por lo que ha considerado que un reto es conseguir una participación equitativa de la mujer científica en los procesos de investigación y divulgación, ya que es un factor que beneficia a toda la sociedad.
 
Además ha sostenido que la divulgación científica debe apoyarse en todos los medios posibles para generar mayor repercusión. Hoy en día se pueden utilizar muchas herramientas para alcanzar a los profesionales de la salud, tomadores de decisión y ciudadanía. Por ejemplo, las redes sociales ayudan a divulgar ciencia y por ende hacen que ese conocimiento llegue a más personas, de manera que esa información no se quede en las bibliotecas y repositorios de las revistas o universidades como sucedía antes.
 
“Difundir las publicaciones en redes sociales ha sido valiosísimo y es muy interesante ver cómo han sido utilizadas en esta pandemia”, ha dicho el investigador, quien ha considerado que la academia también deber tomar el liderazgo de los procesos de divulgación científica en el país.
 
Nueva publicación en diabetes tipo 2 y CoVID19
 
Un grupo multidiciplinario de la PUCE ha realizado una nueva publicación en la Revista Médica Vozandes sobre ‘consideraciones en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 durante la pandemia por CoVID19’, que brinda a los profesionales de la salud pautas y estrategias claras para el manejo de los pacientes infectados con SARS-COV-2.
 
Esta publicación abarca el hecho de que la diabetes tipo 2 es un factor de riesgo para CoVID19 severo y las medidas para mitigarlo, como control glucémico en hospitalización y medicamentos como metformina.    
 
Los investigadores realizaron una extensa revisión de información científica para trasladarla a un documento que sea claro, tanto para los mismos profesionales de la salud que ven esta patología como para la ciudadanía.
 
“Se estima que el 7 por ciento de la población en nuestro país tiene diabetes y lo sabe, otro 7  por ciento tiene diabetes y no lo sabe. Entonces, es una enfermedad frecuente al igual que la CoVID19. Por este motivo, la idea es que los médicos tengan en mente que la diabetes aumenta la mortalidad si el paciente tiene CoVID19, controlarla reduce la mortalidad”, ha sostenido Acosta, autor principal.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.