OBJETIVOS ESTABLECIDOS
Médicos conforman la Asociación de Neonatólogos del Ecuador, ¿Cuáles son sus ejes de acción?
Más de 100 profesionales ya son parte del gremio
Directiva de la ASNEO.
|
Jonathan Veletanga. Quito
Con base a la necesidad de una unión gremial y científica, así como de trabajar para disminuir la tasa de muerte neonatal en el país, un grupo de más de 100 profesionales de diversas provincias conformaron formalmente la Asociación de Neonatólogos del Ecuador (ASNEO) el pasado mes de septiembre (2024).
Para conocer sus objetivos y ejes de trabajo, EDICIÓN MÉDICA ha conversado con
Fernando Aguinaga, quien ha sido electo presidente de la nueva asociación. “No solo tenemos un objetivo científico, también tenemos un
objetivo de lucha para mejorar la calidad de atención de los recién nacidos”, ha dicho.
Aguinaga ha manifestado que el
campo científico es uno de los principales ejes, por lo que ya han desarrollado iniciativas académicas para actualizar los conocimientos de los profesionales, como por ejemplo un curso en línea sobre Nutrición (actualmente en ejecución), han sido parte del Congreso Internacional Epiclatino 2024, han avalado cursos de Perinatología, entre otras iniciativas.
Otro eje importante es abordar las necesidades que tienen los distintos hospitales y la gestión sanitaria para
reducir las muertes neonatales a nivel nacional. En el país, la mortalidad neonatal no ha bajado en los últimos 10 años, “se mantiene idéntica” porque no se ha intervenido en el grupo de los prematuros, según el especialista.
Por esta razón, se han delineado campos de acción en los que actuarán en su debido momento, como por ejemplo, mejorar y establecer protocolos de atención, alzar la voz ante los problemas que enfrentan las unidades médicas, implementar un trabajo multidisciplinario y
apoyar a la autoridad sanitaria cuando se requiera.
De hecho, este último punto ya sucedió cuando se discutía la ley de las fórmulas infantiles, en ese entonces “alzamos nuestra voz y dimos nuestro criterio”, ha precisado el especialista.
Para el gremialista,
el país requiere sus propios protocolos de atención, mejorar la calidad de la atención y actuar frente a la difícil situación que atraviesan las distintas unidades de Neonatología, ya que en la mayoría escasean medicamentos, ventiladores, incubadoras, además de profesionales.
“Queremos empezar a luchar sobre las necesidades en el número de enfermeras en las unidades de Neonatología, ver que tengas los equipos necesarios para la atención, que los bebés tengan una adecuada atención… Incluso hemos conversado sobre la necesidad de unirnos para discutir sobre a
lgunos seguros que no dan coberturas adecuadas para los niños prematuros”, ha enfatizado.
El país también necesita un mayor número de unidades de Neonatología, especialmente fuera de las ciudades más grandes. Además, requiere
mayor organización en el sistema de transporte de recién nacidos porque el actual es inconsistente, ha agregado.
Aguinaga ha subrayado que la Asociación de Neonatólogos del Ecuador se pronunciará permanentemente, de manera técnica, ante los diferentes problemas que afectan al sistema de salud. “Queremos ser participadores políticos”, ha sostenido.