CHARLAS MAGISTRALES
Médicos españoles se destacan en el 'I Congreso de Salud Mental' del IESS Quito Sur
Su participación se ha dado gracias a la gestión y colaboración de Uniteco
Miguel Álvarez de Mon y Marisa García González.
|
Redacción. Quito
Como parte del programa del “I Congreso Internacional de Salud Mental”, organizado por el Hospital del IESS Quito Sur (HQSUR), dos médicos españoles de gran trayectoria han realizado ponencias magistrales sobre temas novedosos e importantes que pueden ayudar a mejorar la atención en los hospitales y el desarrollo de la investigación científica.
Marisa García González, directora gerente del Hospital Universitario del Tajo, y
Miguel Álvarez de Mon, investigador del Hospital Universitario Infanta Leonor, han participado en este evento académico científico gracias a la colaboración de Uniteco, empresa que desde hace más de 8 años contribuye a la formación y capacitación de los profesionales de la salud ecuatorianos.
Para Uniteco es relevante contribuir en la formación continua de los profesionales de la salud, ya que es una de sus principales aristas de protección. Su lema es “Un medico tranquilo, tiene un paciente seguro".
Hospitales mágicos: humanización del hospital y prevención de la salud
Marisa García González ha dado a conocer la experiencia del proyecto colaborativo “Hospitales Mágicos”, a través del cual se han puesto en marcha varias
actividades e iniciativas para la “humanización” del Hospital Universitario del Tajo y contribuir en la prevención de enfermedades.
Según ha explicado, este proyecto se ejecuta bajo una
alianza estratégica con la Fundación Uniteco desde hace un año y “sin duda nos está ayudando a recuperar la salud mental de pacientes, de profesionales y de la población”.
García González ha enfatizado que un hospital no solo debe trabajar para los pacientes sino también para sus colaboradores y la ciudadanía en general, por ello han enfocado las diferentes actividades hacia estos grupos objetivos, con la misión de preservar la salud y prevenir las enfermedades.
En este contexto, ha mostrado cómo están humanizando el hospital desde diversos ámbitos. Por ejemplo, en los pasillos de hospitalización se han colgado unas “
pinturas pediátricas” interactivas (que funcionan con realidad virtual) que permiten a los pacientes y sus familiares acceder a mensajes saludables y bajar la tensión propia de la atención médica. “Este proyecto ha sido pionero en Madrid”, ha asegurado.
Asimismo, ha detallado que se han ejecutado actividades de musicoterapia, concursos de decoración, escuelas para pacientes, adecuación de espacios para pacientes y sus familias (promueven la relajación), consultas de salud mental para profesionales de la salud, nuevas estrategias de comunicación para el personal sanitario (correos informativos y buzón de sugerencias para la gerencia), reconocimientos y homenajes a los profesionales, diálogos con los sindicatos del hospital, ciclos de conferencias,
creación del Grupo de Bienestar del Empleado, alianzas estratégicas para descuentos destinados a los trabajadores, asociaciones de pacientes y comunidad en general, entre otras.
Todas estas iniciativas han tenido “
un efecto tan positivo” en los pacientes, así como para los propios profesionales y todas las familias en general, ha enfatizado la galena. Por esta razón, ha invitado a los hospitales ecuatorianos a buscar recursos para implementar acciones que ayuden a humanizar la atención de salud, ya que es un componente muy necesario en la actualidad, más aún tras la pandemia de COVID-19.
Redes sociales: “ni ángeles ni demonios” para la investigación en Salud
Miguel Álvarez de Mon ha hablado sobre las
oportunidades que ofrecen las distintas redes sociales para la realización de investigación científica en torno a muchos temas de salud y, en especial, sobre salud mental.
Ha mostrado varios ejemplos de cómo X (antes Twitter), Tik Tok e Instagram han sido herramientas fundamentales para el desarrollo de temas relacionados a preguntas clínicas del día a día, lo cual significa que hoy en día hay que aprovechar sus bondades.
Para el investigador, está comprobado que
las redes sociales tienen varias aplicaciones médicas, como fuente de datos (infovigilancia, análisis de datos, análisis de sentimientos), plataforma (reclutamiento de pacientes, intervenciones terapéuticas, campañas de salud pública), caracterización individual (análisis de lenguaje, patrón de uso, modo de interacción), difusión de información y conocimiento científico, búsqueda de información y solicitud de ayuda, promoción de congresos y eventos científicos.